• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 18-oct-2025
  • Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Flores de delicado olor

    Había flores que se seleccionaban por su delicado olor y que tenían poderes especiales: se creía que suprimían la fatiga causada por desempeñar un cargo público o por gobernar.

    02-05-2016 10:56
  • Ediciones regulares

    139. Tlaxcala

    Detrás del drama histórico del siglo XVI en el que participaron los tlaxcaltecas como aliados de los españoles en la conquista, está un pasado milenario no menos turbulento e interesante, que sólo la arqueología puede dilucidar.

    02-05-2016 09:33
  • Calendario mexica

    2, mayo, 2016 / 12 flor

    El calendario mexica y el calendario actual.

    02-05-2016 08:57
  • México antiguo

    Las flores en los mitos

    Algunas flores eran valiosas por su olor y otras por "su bien parecer". A algunas se les otorgó un carácter sagrado. al separárseles de las plantas profanas. y sirvieron para fines ceremoniales y mágicos.

    02-05-2016 08:23
  • Calendario mexica

    1, mayo, 2016 / 11 lluvia

    El calendario mexica y el calendario actual.

    01-05-2016 07:35
  • Calendario mexica

    30, abril, 2016 / 10 pedernal

    El calendario mexica y el calendario actual.

    30-04-2016 14:18
  • México antiguo

    Las plantas ornamentales en la obra de Francisco Hernández

    El protomédico Francisco Hernández consignó en su Historia natural de Nueva España las características de algunas plantas ornamentales del Nuevo Mundo, así como de otras muy vistosas o de hermosas flores.

    29-04-2016 13:49
  • Calendario mexica

    29, abril, 2016 / 9 movimiento

    El calendario mexica y el calendario actual.

    29-04-2016 12:30
  • México antiguo

    Rescatan restos de fauna de la era del hielo en Atotonilco de Tula, Hidalgo

    Más de un centenar de huesos de animales y algunos ejemplares posiblemente humanos de finales del periodo Pleistoceno, es decir, de hace más de 10 000 años, fueron hallados en Atotonilco de Tula, Hidalgo.

    29-04-2016 11:54
  • México antiguo

    El señor nahua del año en un códice maya

    El dios nahua Xiuhtecuhtli, escrito a través de signos mayas como Chak Xiwtek, rige sobre el cuarto ciclo de Venus.

    28-04-2016 08:21
  • Calendario mexica

    28, abril, 2016 / 8 zopilote

    El calendario mexica y el calendario actual.

    28-04-2016 08:04
  • México antiguo

    Las flores en la poesía náhuatl

    Omnipresentes son las flores en el universo de los cantos nahuas. Más que evocar tales o cuales especies de flores, los cantos nacen, se elevan, se esparcen y concluyen con ellas.

    28-04-2016 07:58

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 509
  • 510
  • 511
  • 512
  • 513
  • 514
  • 515
  • 516
  • 517
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023