• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-nov-2025
  • El aprovechamiento de la madera en la época prehispánica

    El aprovechamiento de la madera en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El Opeño, Jacona, Michoacán

    Su importancia cultural y principal atractivo provienen de la existencia de tumbas ahuecadas en el subsuelo de toba volcánica (achieri, tepetate), notable por su remota antigüedad y por sus contenidos.

    27-04-2016 14:20
  • Calendario mexica

    27, abril, 2016 / 7 águila

    El calendario mexica y el calendario actual.

    27-04-2016 11:51
  • México antiguo

    “T’hó. La vida prehispánica en Mérida”

    Exposición con información sobre 14 de los 223 sitios que se tienen registrados en torno a lo que fue T’hó, la antigua urbe maya que existió en lo que hoy es el municipio de Mérida.

    26-04-2016 10:22
  • Calendario mexica

    26, abril, 2016 / 6 jaguar

    El calendario mexica y el calendario actual.

    26-04-2016 09:43
  • Esta semana

    Las flores en el México antiguo

    Los mitos y símbolos asociados a las flores reflejan su gran importancia en el México antiguo, mucho de esos significados han llegado hasta nuestros días. 

    26-04-2016 09:10
  • México antiguo

    Recuperan acervo fotográfico de la arqueología costera Aztatlán

    Mauricio Garduño Ambriz y Michael Mathiowetz

    La digitalización de fotografías sobre las investigaciones arqueológicas en Peñitas (1956) y de Amapa (1959), permitirá profundizar en diversos aspectos relacionados con las sociedades prehispánicas de Nayarit. 

    25-04-2016 13:03
  • Calendario mexica

    25, abril, 2016 / 5 caña

    El calendario mexica y el calendario actual.

    25-04-2016 12:38
  • México antiguo

    Trompetas divinas

    Las trompetas de caracol alcanzaron tal estatus sagrado, que se les dedicaron templos.

    25-04-2016 08:39
  • Calendario mexica

    24, abril, 2016 / 4 hierba

    El calendario mexica y el calendario actual.

    24-04-2016 11:56
  • Calendario mexica

    23, abril, 2016 / 3 mono

    El calendario mexica y el calendario actual.

    23-04-2016 11:54
  • México antiguo

    Complejidad musical prehispánica

    En los famosos murales de Bonampak, Chiapas, se ve una ceremonia maya con danza y música en la que aparecen músicos de  la corte con trompetas rectas, caparazones de tortuga, sonajas de calabaza y un gran tambor.

    22-04-2016 13:39
  • México antiguo

    Carl S. Lumholtz y el norte de México

    El fruto principal de las exploraciones de Lumholtz fue la obra El México desconocido, en la que plasmó un vasto y bien documentado acervo relativo no sólo a la naturaleza y la etnología, sino a la arqueología.

    22-04-2016 13:21

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 511
  • 512
  • 513
  • 514
  • 515
  • 516
  • 517
  • 518
  • 519
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023