• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 2-jul-2025
  • Comadrejas y mapaches representados en los códices

    Comadrejas y mapaches representados en los códices

    LEER MÁS
  • Ediciones regulares

    9. Occidente

    Hasta hace no mucho tiempo se consideraba al Occidente un área marginal con un desarrollo cultural tardío y una región que había recibido, más que dado; se la veía como carente de raíces. Sin embargo, el panorama real es otro.

    02-02-2016 09:56
  • Ediciones regulares

    8. Chiapas

    Chiapas destaca no sólo por su belleza y variedad naturales, sino por la complejidad y riqueza de su historia. La fertilidad de su territorio permitió durante la época prehispánica el desarrollo de diversas culturas, entre las que sobresale la maya.

    02-02-2016 09:54
  • Ediciones regulares

    7. Tula

    En Tula, una de las urbes más importantes del México antiguo, la ciudad de Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, se mezclan la historia y el mito. Capital de un poderoso Estado cuya influencia abarcaba extensas áreas de México y Centroamérica.

    02-02-2016 09:53
  • Ediciones regulares

    6. Paquimé

    La ciudad prehispánica más grande que se conoce en el antiguo norte de México, Paquimé, posee una impresionante arquitectura de tierra y gran conjunto de centros ceremoniales y multifamiliares.

    02-02-2016 09:52
  • Ediciones regulares

    5. Tajín

    Nacido entre la selva tropical húmeda y las matas de vainilla, Tajín fue un centro ceremonial con una población residente mínima. Sin embargo, la complejidad urbana que adquirió en épocas posteriores fue sorprendente.

    02-02-2016 09:51
  • Ediciones regulares

    4. Tenochtitlan

    Amos de la guerra y de la política de alianzas, como recurso para vencer los obstáculos, los aztecas pronto adquirieron el prestigio y el poderío suficiente para dominar, primero, la Cuenca de México y, después, otros espacios del territorio mesoamericano.

    02-02-2016 09:49
  • Ediciones regulares

    3. Monte Albán

    Las investigaciones realizadas entre otros, por Alfonso Caso, despertaron el interés por la arqueología de los valles centrales de Oaxaca que, hasta la fecha, nos sigue brindando resultados inesperados con qué detallar el desarrollo histórico de la metrópoli.

    02-02-2016 09:48
  • Ediciones regulares

    2. Palenque

    Los mayas de Palenque construyeron la ciudad en lugar exacto donde confluyen la enorme planicie costera del Golfo de México y las estribaciones de sierra de Chiapas. Con los años, Palenque se convertiría en uno de los centros más importantes de la región.

    02-02-2016 09:47
  • Ediciones regulares

    1. Teotihuacán

    Maravillaba la traza tan rectangular de Teotihuacán, la ciudad más perfecta de su tiempo, lugar sagrado de peregrinación, centro del dominio político y económico de toda la región, modelo original de la ciudad civilizada por excelencia.

    02-02-2016 09:43
  • Calendarios

    Días mayas: MEN

    “águila”

    25-01-2016 18:48
  • Calendarios

    Días del calendario maya: IK´

     "viento"

    25-01-2016 18:01
  • Calendarios

    Días mayas: CHIKCHAN

    “serpiente celeste”

    25-01-2016 15:58

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 533
  • 534
  • 535
  • 536
  • 537
  • 538
  • 539
  • 540
  • 541
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023