• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-sep-2025
  • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

    Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

    LEER MÁS
  • Ediciones regulares

    55. Iconografía del México antiguo

    La iconografía es una disciplina que se dedica al estudio del significado de las imágenes y ha desempeñado un papel primordial en la comprensión del arte, la historia, las tradiciones religiosas y los valores sociales del México prehispánico.

    02-02-2016 11:49
  • Ediciones regulares

    54. Los mayas del norte de Quintana Roo

    Los artículos que conforman este número están dedicados a distintos aspectos de la historia de la zona conocida como Norte de Quintana Roo. Los mayas de esta región compartieron con sus vecinos inmediatos, y distantes, los avatares propios de esa larga historia.

    02-02-2016 11:48
  • Ediciones regulares

    53. La serpiente emplumada

    La serpiente fue uno de los animales con mayor presencia en el imaginario mítico e histórico de las sociedades mesoamericanas. Prácticamente en todos los periodos y en todas las culturas aparecen representaciones de este animal.

    02-02-2016 11:46
  • Ediciones regulares

    52. Primeros pobladores de México

    Los pobladores de América desplegaron sus culturas en un ambiente completamente diferente del que conocemos en la actualidad: climas más fríos, grandes capas de hielo, extensos bosques y una fauna y flora distintas.

    02-02-2016 11:44
  • Ediciones regulares

    51. El Norte de México

    En lugar de definir el Norte mesoamericano mediante descripciones geográficas, se presenta un enfoque temático, basado en tres aspectos principales: la minería, el comercio y la guerra. Éstos permiten acercarnos a las formas en que interactuaron las culturas mesoamericanas con las de la frontera norte.

    02-02-2016 11:42
  • Ediciones regulares

    50. Los Altos de Chiapas

    Los Altos de Chiapas, región dentro de la cual, para fines culturales y arqueológicos, se ha delimitado el concepto territorial de los Altos Orientales. De acuerdo con el arqueólogo Carlos Navarrete, esta área se conforma por diferentes sitios arqueológicos que comparte estilos y cronologías.

    02-02-2016 11:41
  • Ediciones regulares

    49. La Ruta de Cortés

    El famoso conquistador de México, pocas veces alabado y las más condenado, encuentra en estas páginas una interesante y poco conocida semblanza, fundamentada en un gran rigor histórico.

    02-02-2016 11:40
  • Ediciones regulares

    48. La escritura maya

    En las últimas décadas, hemos atestiguado notables avances en el conocimiento del pasado, entre ellos, el exitoso desciframiento de la escritura maya. Esto no podría haberse logrado sin los esfuerzos realizados durante siglo y medio por muchos investigadores previos.

    02-02-2016 11:39
  • Ediciones regulares

    47. Arqueoastronomía mesoamericana

    La arqueoastronomía es el estudio multidisciplinario dirigido a esclarecer el papel de la astronomía en las sociedades antiguas. En años recientes se han logrado conocer algunos de sus principios en el área mesoamericana, en donde se construyeron diversas estructuras orientadas a las direcciones celestes, para poner en armonía la obra humana con el cosmos.

    02-02-2016 11:38
  • Ediciones regulares

    46. Arqueología histórica

    A partir de la década de los setenta se multiplicaron de manera importante las intervenciones arqueológicas en edificios de la época virreinal, considerados monumentos históricos. Estas exploraciones aportaron valiosa información para comprender su historia.

    02-02-2016 11:37
  • Ediciones regulares

    45. Palenque. Trabajos recientes

    El estudio de los asentamientos rurales situados alrededor de Palenque ha revelado interesantes datos sobre la organización económica y política de la región. Tal es el caso de las diferentes evidencias encontradas en el Grupo XVI.

    02-02-2016 11:34
  • Ediciones regulares

    44. El juego de pelota

    Las 1500 canchas de juego de pelota encontradas hasta hoy, entre otras evidencia arqueológicas, demuestran que además de ser una práctica deportiva milenaria, el juego tuvo un papel ritual, político y posiblemente económico.

    02-02-2016 11:33

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 533
  • 534
  • 535
  • 536
  • 537
  • 538
  • 539
  • 540
  • 541
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023