• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-oct-2025
  • El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    LEER MÁS
  • Ediciones regulares

    12. Los olmecas

    Existen diversos criterios para nombrar tanto a “lo olmeca” como a “los olmecas”. ¿Fue un pueblo, un estilo, una cultura, una congregación religiosa? Éstas son algunas interrogantes que aún debaten los especialistas.

    02-02-2016 10:05
  • Ediciones regulares

    11. Arquitectura maya

    En este número, se presenta al lector una de las regiones geográfico-culturales en la que florecieron importantes centros mayas. Las tierras bajas mayas fueron escenario de una de las más grandes civilizaciones, la cual se desarrolló durante el primer milenio de nuestra era.

    02-02-2016 10:05
  • Ediciones regulares

    10. Proyectos especiales

    Al iniciarse los Proyectos estaban inscritos en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO los sitios de Teotihuacan, Monte Albán, Palenque y Chichén Itzá. Después se incorporó Tajín y la zona de pinturas rupestres de Baja California Sur. Algunos otros se encuentran en áreas naturales protegidas como Filo-Bobos, Calakmul y Dzibilchaltún.

    02-02-2016 09:57
  • Ediciones regulares

    9. Occidente

    Hasta hace no mucho tiempo se consideraba al Occidente un área marginal con un desarrollo cultural tardío y una región que había recibido, más que dado; se la veía como carente de raíces. Sin embargo, el panorama real es otro.

    02-02-2016 09:56
  • Ediciones regulares

    8. Chiapas

    Chiapas destaca no sólo por su belleza y variedad naturales, sino por la complejidad y riqueza de su historia. La fertilidad de su territorio permitió durante la época prehispánica el desarrollo de diversas culturas, entre las que sobresale la maya.

    02-02-2016 09:54
  • Ediciones regulares

    7. Tula

    En Tula, una de las urbes más importantes del México antiguo, la ciudad de Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, se mezclan la historia y el mito. Capital de un poderoso Estado cuya influencia abarcaba extensas áreas de México y Centroamérica.

    02-02-2016 09:53
  • Ediciones regulares

    6. Paquimé

    La ciudad prehispánica más grande que se conoce en el antiguo norte de México, Paquimé, posee una impresionante arquitectura de tierra y gran conjunto de centros ceremoniales y multifamiliares.

    02-02-2016 09:52
  • Ediciones regulares

    5. Tajín

    Nacido entre la selva tropical húmeda y las matas de vainilla, Tajín fue un centro ceremonial con una población residente mínima. Sin embargo, la complejidad urbana que adquirió en épocas posteriores fue sorprendente.

    02-02-2016 09:51
  • Ediciones regulares

    4. Tenochtitlan

    Amos de la guerra y de la política de alianzas, como recurso para vencer los obstáculos, los aztecas pronto adquirieron el prestigio y el poderío suficiente para dominar, primero, la Cuenca de México y, después, otros espacios del territorio mesoamericano.

    02-02-2016 09:49
  • Ediciones regulares

    3. Monte Albán

    Las investigaciones realizadas entre otros, por Alfonso Caso, despertaron el interés por la arqueología de los valles centrales de Oaxaca que, hasta la fecha, nos sigue brindando resultados inesperados con qué detallar el desarrollo histórico de la metrópoli.

    02-02-2016 09:48
  • Ediciones regulares

    2. Palenque

    Los mayas de Palenque construyeron la ciudad en lugar exacto donde confluyen la enorme planicie costera del Golfo de México y las estribaciones de sierra de Chiapas. Con los años, Palenque se convertiría en uno de los centros más importantes de la región.

    02-02-2016 09:47
  • Ediciones regulares

    1. Teotihuacán

    Maravillaba la traza tan rectangular de Teotihuacán, la ciudad más perfecta de su tiempo, lugar sagrado de peregrinación, centro del dominio político y económico de toda la región, modelo original de la ciudad civilizada por excelencia.

    02-02-2016 09:43

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 538
  • 539
  • 540
  • 541
  • 542
  • 543
  • 544
  • 545
  • 546
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023