• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-oct-2025
  • Una nueva edición del Códice Mendoza

    Una nueva edición del Códice Mendoza

    LEER MÁS
  • Ediciones regulares

    175. La sierra tarahumara y los rarámuri… la gente de los pies ligeros

    Los rarámuri son conocidos, entre muchas otras cosas, por su agilidad para correr en maratones internacionales y a campo traviesa; existen películas, documentales y reportajes en la prensa que dan cuenta de los éxitos de hombres y mujeres tarahumares en el mundo deportivo y se preguntan cómo es esto posible. 

    08-09-2010 12:17
  • Ediciones especiales

    E107. Historia Tolteca Chichimeca. Parte 1.

    01-09-2010 23:00
  • Ediciones especiales

    E106. Los viajes de F. Catherwood y J.L. Stephens 1839-1841

    01-09-2010 20:35
  • Ediciones especiales

    E105. El pasado imaginado (Parte 3)

    01-09-2010 20:30
  • Ediciones especiales

    E104. San Lorenzo y el amanecer de la civilización olmeca

    San Lorenzo, Veracruz –cuyos estudios recientes son abordados en esta edición especial–, no sólo fue, como se creyó en un principio, una pequeña aldea de 53 ha con 1 000 habitantes y un bajo nivel de organización sociopolítica. A lo largo de las últimas tres décadas, cada vez que se hunde una pala en el suelo de San Lorenzo brotan contradicciones a las interpretaciones tradicionales.

    01-09-2010 20:17
  • Ediciones especiales

    E103. Códice Vindobonensis.

    Manuel Hermann Lejarazu 

    El Códice Vindobonensis encierra un relato mítico prehispánico que abarca desde la aparición de los dioses creadores hasta el ordenamiento del mundo tras la fundación de numerosos lugares en la geografía sagrada de la Mixteca. En esta extensa narrativa, se registra el origen del calendario, de los primeros rituales, los primeros señoríos, el árbol primordial del que nacen los hombres y sacerdotes...

    01-09-2010 20:06
  • Índice general

    Indice especiales

    01-01-2000 21:39
  • Índice general

    Indice regulares

    01-01-2000 19:50

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 543
  • 544
  • 545
  • 546
  • 547
  • 548
  • 549
  • 550
  • 551
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023