• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-oct-2025
  • Conservación de una estructura arqueológica

    Conservación de una estructura arqueológica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El paso del tiempo y la Historia Tolteca Chichimeca

    Francisco González Hermosillo Adams et al.

    Los referentes temporales propios de cada pueblo

    27-02-2023 10:39
  • México antiguo

    Las razones de la Historia Tolteca Chichimeca

    Francisco González Hermosillo Adams et al.

    Fue elaborada entre 1530 y 1550

    24-02-2023 11:06
  • México antiguo

    La Historia Tolteca Chichimeca y sus ediciones

    Francisco González Hermosillo Adams et al.

    La primera edición fue en  alemán y se publicó en 1937

    23-02-2023 14:22
  • México antiguo

    Historia de la Historia Tolteca Chichimeca

    Francisco González Hermosillo Adams et al.

    Ha sorteado el tiempo desde su elaboración

    22-02-2023 11:14
  • México antiguo

    Un canto tolteca chichimeca

    Tomás Jalpa Flores

    Un canto para pedir se deje la vida pasada

    21-02-2023 11:19
  • México antiguo

    La gran Tollan Cholollan

    Tomás Jalpa Flores

    La lámina no tiene explicación en el texto en náhuatl

    20-02-2023 17:01
  • México antiguo

    El Coliuhquitépetl o Tollan Cholollan

    Tomás Jalpa Flores

    El Colhuacatépec, anunciado como Coliuhquitépetl, y Tollan Cholollan.

    20-02-2023 10:51
  • México antiguo

    El relato de un viaje de 6 días

    Tomás Jalpa Flores

    Hay pequeñas diferencias en las dos narrativas

    17-02-2023 16:43
  • México antiguo

    Los toltecas chichimecas buscan aliados

    Tomás Jalpa Flores

    El detallado recorrido de una incesante búsqueda

    17-02-2023 11:33
  • México antiguo

    La conquista de Cholula

    Tomás Jalpa Flores

    El protagonismo de los líderes toltecas chichimecas

    16-02-2023 16:23
  • México antiguo

    Preparativos para la rebelión tolteca

    Francisco González Hermosillo Adams

    Ipalnemohuani, dios creador de los toltecas, les había marcado su destino

    16-02-2023 12:12
  • México antiguo

    La rebelión de los toltecas chichimecas

    Francisco González Hermosillo Adams

    Para rebelarse los ayudó Tezcatlipoca quien escuchó y atendió sus plegarias

    15-02-2023 10:56

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023