-
Reabren zonas arqueológicas de Zacatecas
A partir del 15 de julio de 2021.
Con los protocolos de salud necesarios.
-
El Salón de las Columnas
Carlos Alberto Torreblanca Padilla y Manuel de Jesús Dueñas García
El Salón de las Columnas. La Quemada, Zacatecas
-
La construcción del Salón de las Columnas de La Quemada, Zacatecas
Carlos Alberto Torreblanca Padilla, Manuel de Jesús Dueñas García
Con las descripciones de antiguos exploradores y las nuevas tecnologías digitales fue posible reproducir la apariencia del Salón de las Columnas.
-
Pirámide Votiva, La Quemada, Zacatecas
Peter Jiménez BettsEs la pirámide de mayores dimensiones de La Quemada, tiene una altura de 12 m y se distingue de otras construcciones mesoamericanas por sus...
-
Chicomóztoc. Un mito revisado
Desde tiempos remotos, la compleja idea del origen de los dioses y de los hombres expresada por la imagen de una cueva-matriz
-
Creación al estilo norteño
La historia de creación más atractiva del Norte de Mesoamérica, sin duda es la que se refiere a Chicomóztoc
-
Chalchihuites
Las exploraciones llevadas a cabo en los sitios de Chalchihuites, La Quemada y sus zonas circundantes permitirá dar respuesta a varias interrogantes fundamentales de la historia antigua de México.
-
La expedición arqueológica de Gamio al norte de México
Gamio presentó al director del museo un programa de 12 días que incluía la visita a algunas ruinas en los alrededores de Guadalajara, y en el estado de Zacatecas.
-
Desplazamiento ritual en el Occidente de México. Del pasado prehispánico al presente
Al comparar las procesiones y peregrinaciones de las comunidades indígenas con la evidencia arqueológica, vemos que los caminos y templos de centros ceremoniales prehispánicos deben haber tenido un objetivo semejante.
-
La Quemada, Zacatecas
Peter Jiménez BettsLo que distingue a La Quemada de la mayoría de los grandes centros ceremoniales de Mesoamérica es que se trata de un sitio "colgado" de un cerro.
-
La expedición arqueológica de Gamio al norte de México
A finales de la primera década del siglo xx, el Museo Nacional de México organizó una expedición al norte-centro del país, región considerada en esa época una terra incognita desde el punto de vista arqueológico.