-
Cuauhtémoc: linaje y legitimidad
María Castañeda de la Paz
La mayoría de las fuentes coinciden al señalar que Tenochtitlan se fundó en el año 2 casa (ome calli), que en el calendario...
-
El ahuítzotl: ¿mensajero de los dioses, ejecutor o dueño del agua?
Manuel A. Hermann Lejarazu
Existen numerosos mamíferos cuyo ambiente natural son parajes cercanos a ríos, lagos, pantanos, ciénagas o, incluso, mares. Estos seres semiacuáticos llamaron la atención,...
-
Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl
Alfredo López Austin y Baltazar Brito G.
Aparentemente la historia de la ciudad de México se inició con un milagro, preludio del establecimiento de varios grupos de migrantes en los...
-
Itzcóatl, un dios columna entre los mexicas
Manuel A. Hermann Lejarazu
El tlatoani Itzcóatl tiene un lugar destacado dentro de la historia mexica. En efecto, el cuarto gobernante de Tenochtitlan es conocido por lograr...
-
¿Dragones en Mesoamérica?
Manuel A. Hermann Lejarazu
Desde hace algún tiempo ha existido el debate, entre diversos especialistas dedicados a la religión mesoamericana, si debemos llamar o reconocer como “dragones”...
-
Serpientes bicéfalas en Mesoamérica
Manuel A. Hermann Lejarazu
Dentro del complejo mundo de seres serpentinos que se representaron en códices, cerámica, esculturas, relieves, tallas de madera o en diversos elementos arquitectónicos,...
-
Espirales y hélices en espejo en el México central
Danièle Dehouve
La quiralidad no se encuentra solamente en el cuerpo humano, sino que es la base misma de la naturaleza. Unas de sus manifestaciones omnipresentes son las espirales y hélices. Si consideramos un círculo sencillo, concluimos que es aquiral (es decir, no quiral) y equivalente a cualquier otro. Pero todo cambia cuando es orientado. La espiral es una línea curva continua que puede girar en sentido horario (dextrógiro) o antihorario (levógiro).
-
Animales celestes que acompañan al Sol y a la Luna: axólotl
Manuel A. Hermann Lejarazu
La adecuada comprensión del significado cultural, simbólico o mitológico del axolotl (conocido ampliamente como ajolote) no ha sido bien dilucidada por las modernas disciplinas antropológicas. Si bien los estudiosos de la religión mesoamericana se enfocan, principalmente, en la figura de Xólotl...
-
Dos estrategias de Moctezuma contra los ejércitos de Hernán Cortés
Adán Meléndez García
En este artículo se muestra cómo el tlatoani mexica Moctezuma Xocoyotzin desplegó simultáneamente una estrategia “militarista” y una de carácter “mágico-religiosa” con el fin de detener a las huestes de Hernán Cortés que buscaban llegar a México-Tenochtitlan.
-
Algunas consideraciones sobre la fundación de Tenochtitlan
Leonardo López Luján, Eduardo Matos Moctezuma
En este año de 2025 vuelve una vez más el debatido asunto de la celebración de los 700 años de la fundación de la capital mexica. Esta efeméride nos lleva a formular aquí algunas ideas básicas sobre aquel momento primigenio, no sin antes advertir que nos parece vana la búsqueda de un día y un año exactos para un acontecimiento de esa índole. Por lo general, las ciudades de la antigüedad no nacían y crecían de la noche a la mañana, sino que eran el producto de procesos graduales y multifactoriales cuyo origen siempre resulta incierto.
-
La estatuilla de Huitzilopochtli del Musée du quai Branly de París
Leonardo López Luján, Davide Domenici
Única en su tipo, esta diminuta imagen tridimensional del dios mexica forma parte de un corpus escultórico tan interesante como reducido. Su estudio...
-
Una nota sobre el Teocalli de la Guerra Sagrada
Xavier Noguez y María Teresa Neaves Lezama
En esta nota se expone una hipótesis en torno a una posible orientación cardinal utilizada para expresar los mensajes del Teocalli. Por la...
-
El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan
Carlos Cordova
La fundación de México-Tenochtitlan se describe generalmente como un asentamiento original en islas preexistentes en un lago. Sin embargo, las fuentes históricas, los...
-
Los amantecas, el arte de las plumas
María Olvido Moreno Guzmán
A la fecha, en todo el mundo se conocen siete objetos que se asocian con la plumaria mesoamericana; este corpus consta de
... -
Otra nota sobre la Piedra del Sol
Xavier NoguezA pesar de ser la escultura lítica monumental más conocida de Mesoamérica antes de la conquista hispana, la Piedra del Sol o...