NÚMERO DISPONIBLE

Los ejes de vida y muerte en el TEMPLO MAYOR y en el recinto ceremonial de TENOCHTITLAN

Agosto 2018
Especial 81
! Adquiérela !
México antiguo
Mayahuel y Coyolxauhqui

Eduardo Matos Moctezuma

Mayahuel estaba en la cámara I

14-12-2021 15:45
México antiguo
Escalera del adoratorio de Huitzilopochtli

Eduardo Matos Moctezuma

Las esculturas llevan una pequeña piedra verde en el pecho

05-11-2021 13:58
México antiguo
Dualidad vida-muerte en el Templo Mayor

Eduardo Matos Moctezuma

Se muestra claramente la presencia de la dualidad vida-muerte

11-08-2021 20:32
México antiguo
Cuauhxicalco

Eduardo Matos Moctezuma

En él se enterraron algunos tlatoanis.

14-01-2021 17:31
México antiguo
La Cámara II del Templo Mayor

Eduardo Matos Moctezuma

La cámara II consiste es una cista de paredes de piedra.

07-09-2020 20:40
, ,
México antiguo
Templo Mayor de Tenochtitlan. Lado de Huitzilopochtli

Eduardo Matos Moctezuma

Adoratorio de la parte superior (etapa II, ca. 1390 d.C.)

26-09-2018 16:39
, ,
México antiguo
Templo Mayor de Tenochitlan. Lado de Tláloc

Eduardo Matos Moctezuma

Adoratorio de la parte superior (etapa II, ca. 1390 d.C.)

Frente al acceso al adoratorio se encuentra la escultura de un chac mool de piedra pintado con azul, rojo, blanco y negro. Se relaciona con el dios del agua y entre las funciones que probablemente tuvo están, entre otras, ser piedra de inmolación y también ser intermediario entre los ofrendantes y el dios que reside dentro del adoratorio. También se ha señalado que se trata de una representación de Tláloc, según un estudio comparativo de diversas imágenes de la deidad (López Luján, et al. , 2017).

25-09-2018 17:24
, ,
México antiguo
Festividades practicadas del lado de Tláloc

Eduardo Matos Moctezuma

Del lado de Tláloc se llevaban a cabo diversas ceremonias, entre las cuales una de las más importantes era la de huey tozoztli, dedicada a deidades relacionadas con la lluvia, la agricultura y el maíz, como Cintéotl, Chicomecóatl y los Tlaloques, ayudantes del dios Tláloc. Corresponde al cuarto mes del calendario mexica y caía en parte en nuestro mes de abril, o sea, previo a la temporada de lluvias o al comienzo de ésta. Fray Diego Durán nos ha dejado los pormenores de esta festividad en su Historia de las Indias de la Nueva España e islas de Tierra Firme:

24-09-2018 14:19
Ediciones especiales
E81. Los ejes de vida y muerte en el Templo Mayor y en el recinto ceremonial de Tenochtitlan

Hace 40 años dieron comienzo los trabajos del Proyecto Templo Mayor. Durante estas cuatro décadas se ha avanzado de manera notable en el conocimiento del principal edificio mexica, lo que se ha visto enriquecido con una serie de hallazgos que, en conjunto, han develado un nuevo rostro del mexica.

 

30-08-2018 16:33