-
Los objetos de concha
Adrián Velázquez CastroLa investigación sobre los objetos de concha encontrados en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan dio inicio en 1993.
-
La arqueología de Sonora
La historia de Sonora es compleja y casi eterna pues se inicia en el Pleistoceno.
-
Brazaletes de conchas marinas dan identidad a los pueblos del desierto de Sonora
Los objetos posiblemente fueron intercambiados por las deslumbrantes vasijas policromadas que se produjeron en Paquimé, Chihuahua.
-
La presencia de Mixcóatl en el área tolteca otomí un disco de concha
La orejera o llacochtli es de disco, que comúnmente se labraban en concha o jade.
-
Trabajos huastecos en concha
Loa pectorales en forma de triángulo invertido, muchos con complejas escenas mitológicas, constituyen expresiones inigualables de la destreza lograda en el México prehispánico en el trabajo de la concha.
-
Producción de objetos de concha en el Templo Mayor
El conocimiento de la producción de muchos de los materiales considerados preciosos por las sociedades del México prehispánico es sin duda un tema difícil de abordar.
-
La producción de objetos de concha. Xochicalco, Morelos
Las conchas y caracoles marinos fueron muy apreciados por los habitantes de Xochicalco como emblemas de poder y prestigio social.
-
Concha grabada, Dzibanché, Quintana Roo
Se trata de una concha Spondylus que formó parte de la ofrenda encontrada en la tumba del Templo del Búho, uno de los edificios que...
-
La joyería huasteca en concha
Los huastecos utilizaron las conchas de moluscos para elaborar una gran cantidad de objetos, principalmente ornamentales y rituales.
-
Oxtankah. Lujo y poder en el Museo del Templo Mayor
El eje de la muestra es una prenda ritual elaborada por mayas prehispánicos, hilando más de mil 600 cuentas de concha para semejar la piel plateada de un pez.