-
La firma indeleble de Huitzilopochtli
Lourdes Cué et al.
“A maquizcóatl los mexicanos le decían Huitzilopochtli”
-
Coyolxauhqui y la fiesta de panquetzaliztli
Eduardo Matos Moctezuma
Lo ocurrido en el cerro de Coatépec se repetía año con año.
-
La muerte de Coyolxauhqui
Alfredo López Austin
Coyolxauhqui resulta muerta al intentar matar a su madre Coatlicue.
-
Gloria y esplendor de los aztecas
Felipe SolísCon Moctezuma I, alcanzó su esplendor la escultura imperial mexica.
-
Los reyes de España en el Templo Mayor
Eduardo Matos MoctezumaEn agosto de 1978, y a pocos meses de haber iniciado los trabajos del Proyecto Templo Mayor, un buen día me hablaron del Estado...
-
Coyolxauhqui, la hermana mayor de Huitzilopochtli. Luna y placenta
Patrick Johansson K.
Coyolxauhqui, “la del afeite de cascabeles”.
-
Templo Mayor de Tenochtitlan. Lado de Huitzilopochtli
Eduardo Matos MoctezumaAdoratorio de la parte superior (etapa II, ca. 1390 d.C.)
El adoratorio dedicado al dios Huitzilopochtli fue excavado junto con su contraparte del...
-
Huesos cruzados y corazones torcidos. Una ofrenda con insignias de oro al pie del Templo Mayor de Tenochtitlan
Todo comienza con la cotidiana penitencia que una mujer llamada Coatlicue cumplía en la cima del Coatépetl, “cerro de las serpientes”.
-
El decir de las piedras. Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua
Hoy voy a acudir a tres expresiones pétreas que fueron elaboradas por un mismo pueblo: el mexica.
-
Coyolxauhqui y el Templo Mayor en el imaginario del mexicano
Las visitas al Templo Mayor se multiplicaron a grado tal, que allí se dieron cita reyes, primeros ministros, premios Nobel, artistas, cietíficos y público en general.
-
Las otras imágenes de Coyolxauhqui
Lejos de lo que pudiera suponerse, son contadas las imágenes conocidas de Coyolxauhqui. Varían mucho entre sí en tamaño, materia prima y calidad.
-
Etapa constructiva III del Templo Mayor de Tenochtitlan
Ingresamos por una pasarela a un drenaje hecho de tabiques en el año 1900. Nos conduce a lo largo del tiempo y nos descubre diversas etapas del edificio.
-
Últimas etapas constructivas del Templo Mayor de Tenochtitlan
Del vestíbulo caminamos a una pasarela que nos llevará por el templo y sus diversas etapas constructivas. Lo primero que tenemos a la vista es el empedrado de la gran plaza o espacio sagrado.
-
Axayácatl, “El de la máscara de agua” (1469-1481)
Durante sus doce años de gobierno, Tenochtitlan estuvo inmersa, prácticamente sin pausa, en actividades militares.
-
Coyolxauhqui en el imaginario
Fue tanto el interés en las excavaciones de la Coyolxauhqui y el Templo Mayor, que durante el primer año de trabajos tuvimos que abrir las puertas de un pequeño sector de la excavación para que los sábados el público visitara el lugar.