https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-vestimenta-en-el-lienzo-de-tlaxcala

De algodón o ixtle, el tejido era muy fino.

07/13/2021 - 11:47
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-guerra-y-la-exhibicion-de-los-enemigos-muertos

La intervención de los bioarqueólogos

07/12/2021 - 20:37
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arqueologia-en-la-mandarina-nayarit

Se han realizado múltiples excavaciones.

07/12/2021 - 13:49
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-armas-de-los-conquistadores

Fueron utilizadas por tlaxcaltecas y europeos.

07/12/2021 - 10:50
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-autosacrificio-entre-los-mayas

Rituales de ofrecimiento de sangre humana.

07/09/2021 - 15:12
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/para-entender-la-escritura-nahua

Se hicieron para defender intereses

07/09/2021 - 11:12
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/una-guacamaya-militar

En perfecto estado de conservación

07/08/2021 - 19:20
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/un-cerro-comestible

El manejo del fuego es fundamental para este platillo

07/08/2021 - 11:44
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tlaxcaltecas-aliados-de-la-corona-espanola

Una “amistad” política y militar

07/08/2021 - 10:21
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/adela-breton-una-artista-victoriana-en-xochicalco

En detalle aspectos míticos y religiosos

07/07/2021 - 17:48

Pages