La deidad con anillos en los ojos fue común.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-dios-de-la-lluvia-teotihuacano-en-oaxaca
La deidad con anillos en los ojos fue común. 05/14/2021 - 20:09 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/24-dintel-26-yaxchilan-chiapas
Ritos para propiciar el buen funcionamiento de la ciudad. 05/14/2021 - 12:59 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/una-catapulta-contra-cuauhtemoc
Tácticas fallidas en la caída de México-Tenochtitlan. 05/14/2021 - 12:00 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/una-tradicion-milenaria
Su creación no fue constante, más bien fue intermitente. 05/13/2021 - 16:21 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/23-urna-de-8-temblor-atzompa-oaxaca
8 Temblor era un xicani o nigromante. 05/13/2021 - 15:07 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tamales-ceremoniales
Entre los primeros alimentos estuvieron los tamales. 05/13/2021 - 08:55 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/22-sepulcro-de-pakal-ii-palenque-chiapas
Se encuentra en un edificio construido expresamente. 05/12/2021 - 16:22 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/carne-de-chivo-en-el-ritual-raramuri
Los asistentes a la fiesta comerán y también El Padre. 05/12/2021 - 10:52 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/bebida-ceremonial-de-maiz-con-zapuyul
Joch’ es un atole de maíz y zapuyul son semillas de zapote tostadas y molidas. 05/11/2021 - 14:10 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-escudo-de-la-ciudad-de-tlaxcala
El escudo de los Habsburgo españoles con la corona imperial del Sacro Imperio, 05/07/2021 - 15:42 |