https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-fundacion-de-xochicalco

En un lapso de 200 años se funda y desarrolla la ciudad.

05/26/2021 - 18:25
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/32-perro-tumbas-de-tiro-colima

El perro no sólo fue animal de compañía

05/26/2021 - 11:51
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-huella-arqueologica-de-una-bebida-fermentada

Los hornos donde se asaban magueyes.

05/26/2021 - 10:25
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/un-juego-de-pelota-en-teotihuacan

Un espacio para el juego de pelota.

05/25/2021 - 20:46
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/aplanados-de-cal-con-vidrio-volcanico

Desde la etapa más temprana hasta la más tardía.

05/25/2021 - 12:32
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/31-mujer-moliendo-maiz-tumbas-de-tiro-jalisco

El metate permite un mejor procesamiento del maíz.

05/25/2021 - 10:17
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arqueologia-en-el-soconusco

La arqueología no destructiva.

05/24/2021 - 17:28
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/30-mazorca-cacaxtla-tlaxcala

Las deidades del maíz ocupaban un lugar central en Mesoamérica.

05/24/2021 - 09:22
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-muerte-de-motecuhzoma-xocoyotzin

La fiesta de tóxcatl y la conquista de Tenochtitlan.

05/24/2021 - 08:31
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-teyolia-el-tonalli-y-el-ihiyotl

El teyolía, ubicado en el corazón

05/21/2021 - 17:12

Pages