La escultura fue descubierta a fines de julio de 1926
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-teocalli-de-la-guerra-sagrada
La escultura fue descubierta a fines de julio de 1926 07/20/2021 - 11:24 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tapir-en-el-codice-florentino
... es mayor que un gran boey,... 07/19/2021 - 18:48 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/corales-ofrendados-en-tenochtitlan
Las gorgonias son las más antiguas. 07/19/2021 - 11:10 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/13-de-agosto-de-1521
El fin de un mundo y el inicio de otro. 07/16/2021 - 08:50 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cuauhquechollan-aliada-de-cortes
Las espadas, el nuevo signo de dominio. 07/15/2021 - 17:09 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/una-trepanacion-en-mexico-antiguo
Precisamente al Preclásico Tardío pertenece el sitio arqueológico conocido como Cerro del Tepalcate, descubierto durante la tercera temporada de campo efectuada en San Luis Tlatilco, estado de México, en la década de 1960. Dicho asentamiento se localiza en la Cuenca de México, al poniente del mencionado sitio, en las estribaciones orientales más bajas de la Sierra de las Cruces, en el municipio de Naucalpan de Juárez, próximo a los poblados de Los Remedios y San Juan Chamapa. 07/15/2021 - 13:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-memoria-tlaxcalteca
Como triunfadores en el proceso de conquista 07/15/2021 - 08:47 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-cabeza-decapitada-como-ofrenda
La sangre derramada y la cabeza en el juego de pelota. 07/14/2021 - 16:34 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mujeres-y-hombres-tlaxcaltecas-en-la-conquista
Por el bienestar de la población se hicieron alianzas. 07/14/2021 - 11:49 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/reyes-divinos-olmecas
Las cabezas colosales son obras emblemáticas 07/13/2021 - 12:25 |