Destacan las exploraciones en Xochicalco, Palenque, Tajín y la ciudad de México.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/desarrollo-de-la-arqueologia-en-mexico-1750-1810
Destacan las exploraciones en Xochicalco, Palenque, Tajín y la ciudad de México. 04/21/2021 - 08:47 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/13-dios-de-la-lluvia-teotihuacan-estado-de-mexico
Anteojeras, nariz y máscara bucal distinguen a la deidad. 04/21/2021 - 08:04 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-desarrollo-de-la-arqueologia-en-mexico
Los inicios de la práctica arqueológica. 04/20/2021 - 16:58 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/12-dios-viejo-del-fuego-cuicuilco-ciudad-de-mexico
El dios del fuego posee varias advocaciones. 04/20/2021 - 11:42 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-signo-maya-para-tierra-fertil
El olor acre del suelo lo caracteriza como “un suelo de noche fértil”. 04/19/2021 - 17:56 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-espanoles-huyeron-por-la-calzada-de-tacuba
Salieron por la Calzada de Tacuba el jueves 28 de junio de 1520. 04/19/2021 - 11:50 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/11-vasija-efigie-paquime-chihuahua
Refleja un sofisticado complejo simbólico. 04/19/2021 - 10:33 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-restos-oseos-de-eva-de-naharon
El recorrido hacia donde estaban los restos. 04/16/2021 - 20:39 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/una-herramienta-prehispanica
Las navajas prismáticas, instrumentos de corte 04/16/2021 - 14:50 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/10-chacmool-chichen-itza-yucatan
Es un personaje con indumentaria guerrera y un recipiente sobre el vientre. 04/16/2021 - 07:33 |