• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 2-ago-2025
  • Explotación intensiva en Marismas Nacionales, Sinaloa y Nayarit

    Explotación intensiva en Marismas Nacionales, Sinaloa y Nayarit

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Tarde o temprano retornan a la superficie

    Leonardo López Luján

    La diminuta punta de proyectil o el grandioso palacio

    04-10-2021 13:31
  • Ediciones especiales

    E99. Arqueología y artes plásticas en México, 1440-1821 (Primera parte)

    Éste es el primero –obra del doctor López Luján– de cuatro números dedicados a las artes plásticas y la arqueología.

    01-10-2021 15:29
  • México antiguo

    La cocina del maíz

    Enrique Vela

    Una técnica para aprovechar cabalmente al maíz es la nixtamalización

    01-10-2021 12:49
  • México antiguo

    Rescatando a los nómadas

    Israel Alejandro Ramírez Collazo

    Salvamento arqueológico en el semidesierto zacatecano

    01-10-2021 11:34
  • Noticias

    “La Grandeza de México”

    A partir del martes 28 de septiembre de 2021

    La exposición se conforma de más de 1 500 piezas

    29-09-2021 12:07
  • México antiguo

    Antigüedad del maíz mexicano

    Enrique Vela

    Un proceso en curso de miles de años atrás

    29-09-2021 09:29
  • México antiguo

    Los pueblos originarios hoy

    Alicia M. Barabas

    Con demandas fundadas en su identidad étnica revalorada

    28-09-2021 10:18
  • Noticias

    La Gran Pirámide de Cholula

    Se evocará el inicio de la investigación del sitio

    Hace 90 años comenzó lo que es un hito de la arqueología mexicana

    27-09-2021 13:17
  • México antiguo

    Bestiario prehispánico

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Una nueva sección en Arqueología Mexicana

    27-09-2021 11:31
  • México antiguo

    Una nueva especie de dinosaurio

    Gloria Tapia-Ramírez y Felisa J. Aguilar Arellano

    Se le ha llamado Tlatolophus Galorum

    23-09-2021 14:19
  • México antiguo

    Códice de Temascaltepec

    Xavier Noguez

    Una instantánea de una de las tantas confrontaciones interétnicas

    23-09-2021 12:08
  • México antiguo

    La división dual en Mesoamérica

    Alfredo López Austin

    Su estudio inició en el campo de la etnografía

    22-09-2021 18:10

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023