• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-oct-2025
  • El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Dupaix y sus “correrías particulares”

    Leonardo López Luján

    Intentó consignar en texto e imagen la riqueza arqueológica

    20-10-2021 10:56
  • México antiguo

    Primeras exploraciones en Palenque

    Leonardo López Luján

    Se realizaron tres exploraciones sucesivas a  Palenque

    19-10-2021 12:08
  • México antiguo

    Una revolución en la plástica arqueológica

    Leonardo López Luján

    Siguiendo convenciones de las ciencias naturales y la ingeniería

    19-10-2021 10:37
  • México antiguo

    El Tlalocan y el verano constante

    Eduardo Matos

    Al Tlalocan iban quienes hubieran muerto en asociación con el agua:

    18-10-2021 14:18
  • México antiguo

    Pirámide de los Nichos. Primeras imágenes

    Leonardo López Luján

    Publicados en la Gazeta de México

    18-10-2021 09:47
  • México antiguo

    El Cerrito. Primeras exploraciones

    Leonardo López Luján

    En 1777 se hizo un reconocimiento del sitio arqueológico

    15-10-2021 09:46
  • México antiguo

    Destino de los cráneos del Huei Tzompantli

    Ximena Chávez Balderas, Lorena Vázquez Vallin

    Fueron modificados antes de alcanzar su destino final

    14-10-2021 14:27
  • México antiguo

    Una visita a Xochicalco en 1777

    Leonardo López Luján

    No fueron dibujados sus conocidos relieves

    14-10-2021 10:44
  • México antiguo

    “La Joven de Amajac”

    María Eugenia Maldonado Vite

    Representa a una joven gobernante, más que una deidad.

    13-10-2021 06:53
  • México antiguo

    Dos flores mexicanas

    Edelmira Linares, Roberto Bye

    El cempasúchil y la flor de mayo

    12-10-2021 11:22
  • México antiguo

    Tula, ciudad arqueológica

    Leonardo López Luján

    in cuáhuitl, in tetl (“el palo, la piedra”), metáfora del castigo

    12-10-2021 09:49
  • México antiguo

    Historias cartográficas

    Leonardo López Luján

    No pudieron ser literalmente “borrados del mapa”

    11-10-2021 14:04

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023