• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-may-2025
  • Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

    Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Aguascalientes, excavaciones arqueológicas

    Manuel de Jesús Dueñas García

    Recorridos en superficie y percepción remota.

    08-06-2021 12:16
  • México antiguo

    Primeros rituales de 8 Venado

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    A los 17 años de edad emprende la vida ritual.

    08-06-2021 10:33
  • México antiguo

    Diálogo entre Motecuhzoma y Cortés

    Patrick Johansson K.

    Malintzin no hablaba el castellano manera fluida.

    07-06-2021 18:08
  • México antiguo

    El Templo Mayor. Etapas constructivas

    Eduardo Matos Moctezuma

    Tenochtitlan aún se encontraba subordinada a Azcapotzalco.

    07-06-2021 11:11
  • México antiguo

    Las primeras guerras de 8 Venado

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Las primeras acciones guerreras de 8 Venado.

    07-06-2021 09:48
  • México antiguo

    La cultura purépecha

    Enrique Vela

    Sobresalen los trabajos de los teñidores de telas.

    04-06-2021 18:12
  • México antiguo

    El Centro de México a la llegada de los españoles

    Frances Berdan

    La organización territorial y política

    04-06-2021 12:43
  • México antiguo

    La niñez y la juventud de 8 Venado

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    En escenarios de guerras y combates.

    04-06-2021 11:15
  • México antiguo

    Los magueyes mexicanos

    Enrique Vela

    Un intenso y variado uso del maguey.

    03-06-2021 18:06
  • México antiguo

    8 Venado,Garra de Jaguar, desciende del creador de la Mixteca

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    De una dinastía antigua.

    03-06-2021 08:40
  • Ediciones especiales

    E97. 8 Venado Garra de Jaguar

    Del exiguo puñado de códices o pictografías que sobrevivieron a la conquista, existen seis manuscritos de carácter histórico y genealógico en los que quedaron plasmadas detalladas descripciones pictóricas acerca de la vida del soberano mixteco 8 Venado, Garra de Jaguar, cuyos eventos, conquistas y hazañas marcaron una época en la historia de la Mixteca prehispánica.

    03-06-2021 07:47
  • México antiguo

    El alimento de los dioses

    Kenneth G. Hirth

    La idea era mantener sanos a los dioses alimentándolos.

    02-06-2021 21:42

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023