• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-oct-2025
  • Sobre cabezas colosales

    Sobre cabezas colosales

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Filogenia de las razas de maíz

    Enrique Vela

    A partir de un supuesto ancestro común, el teocinte

    09-08-2021 11:09
  • México antiguo

    Casas de 700 a.C. en Tetimpa, Puebla

    Patricia Plunket Nagoda, Gabriela Uruñuela y Ladrón de Guevara

    27 casas de entre 700 a.C. y 50 d.C.

    06-08-2021 14:07
  • México antiguo

    El oro perdido en la Noche Triste

    Carlos Javier González González

    “se cargó tanta parte cuanta yo podía llevar”

    06-08-2021 11:08
  • México antiguo

    Maíz (Zea mays spp. Mays)

    Enrique Vela

    El maíz es la especie más importante de México

    06-08-2021 10:00
  • México antiguo

    Teocintle

    Enrique Vela

    Es la especie silvestre más cercana biológicamente al maíz

    05-08-2021 11:43
  • México antiguo

    Ejecutado por el Santo Oficio

    Xavier Noguez

    Carlos Ometochtli, descendiente de Nezahualpilli

    04-08-2021 19:41
  • México antiguo

    La fecha de la muerte de Motecuhzoma

    Patrick Johansson K.

    Motecuhzoma vivió 4 días después de haber sido herido

    04-08-2021 12:12
  • México antiguo

    Taxonomía y botánica del maíz

    Enrique Vela

    Una especie nativa de México

    04-08-2021 11:06
  • México antiguo

    Inicio de la derrota de Tenochtitlan

    Eduardo Matos Moctezuma

    Relatada en el Códice Florentino

    03-08-2021 17:16
  • México antiguo

    El maíz

    Enrique Vela

    Un don divino

    03-08-2021 09:50
  • México antiguo

    Guerrero Coyote

    Luis Gómez Gastélum

    Identificada como el Guerrero Coyote o Coyote Emplumado.

    02-08-2021 12:23
  • México antiguo

    Armas en El Lienzo de Tlaxcala

    Monserrat Figueroa et al.

    El escudo rodelero y la lanzas fueron comunes.

    02-08-2021 10:21

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023