• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-oct-2025
  • La calabaza en la gastronomía mexicana

    La calabaza en la gastronomía mexicana

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La cocina mexica y sus instrumentos

    Enrique Vela

    El comal no siempre estuvo en uso.

    21-04-2021 18:08
  • México antiguo

    Desarrollo de la arqueología en México (1750-1810)

    Enrique Vela

    Destacan las exploraciones en Xochicalco, Palenque, Tajín y la ciudad de México.

    21-04-2021 08:47
  • México antiguo

    13. Dios de la lluvia. Teotihuacan, Estado de México

    Enrique Vela

    Anteojeras, nariz y máscara bucal distinguen a la deidad.

    21-04-2021 08:04
  • México antiguo

    El desarrollo de la arqueología en México

    Enrique Vela

    Los inicios de la práctica arqueológica.

    20-04-2021 16:58
  • Noticias

    Reabre la Zona Arqueológica de Cholula, Puebla

    A partir del martes 20 de abril de 2021.

    Siguiendo las medidas preventivas de carácter sanitario

    20-04-2021 12:35
  • México antiguo

    12. Dios Viejo del Fuego. Cuicuilco, Ciudad de México

    Enrique Vela

    El dios del fuego posee varias advocaciones.

    20-04-2021 11:42
  • México antiguo

    El signo maya para tierra fértil

    Stephen Houston y Sarah Newman

    El olor acre del suelo lo caracteriza como “un suelo de noche fértil”.

    19-04-2021 17:56
  • México antiguo

    Los españoles huyeron por la Calzada de Tacuba

    Carlos Javier González González

    Salieron por la Calzada de Tacuba el jueves 28 de junio de 1520.

    19-04-2021 11:50
  • México antiguo

    11. Vasija efigie. Paquimé, Chihuahua

    Refleja un sofisticado complejo simbólico.

    19-04-2021 10:33
  • México antiguo

    Los restos óseos de Eva de Naharon

    Octavio del Río

    El recorrido hacia donde estaban los restos.

    16-04-2021 20:39
  • México antiguo

    Una herramienta prehispánica

    Alejandro Pastrana

    Las navajas prismáticas, instrumentos de corte

    16-04-2021 14:50
  • México antiguo

    10. Chacmool. Chichén Itzá, Yucatán

    Enrique Vela

    Es un personaje con indumentaria guerrera y un recipiente sobre el vientre.

    16-04-2021 07:33

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023