• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • Colibrí modelo del arte mesoamericano

    Colibrí modelo del arte mesoamericano

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Plumas de quetzal

    Stephen Houston y Sarah Newman

    No se reproducen en cautiverio.

    06-01-2021 17:06
  • México antiguo

    Los Libros del Chilam Balam y el Códice Pérez

    Florencia Scandar

    Compilación de diferentes textos escritos en maya.

    06-01-2021 10:48
  • México antiguo

    Una fortaleza camino a Guatemala

    Raúl Noé Matadamas Díaz

    Desde la época prehispánica a la actual.

    05-01-2021 15:23
  • México antiguo

    La Llorona en Michoacán

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Presagiaba la caída de Tenochtitlan.

    05-01-2021 12:13
  • México antiguo

    El tapir o danta

    Carlos Navarrete Cáceres

    Acercamiento arqueológico a un animal singular.

    05-01-2021 10:22
  • México antiguo

    Volvió el 17 de diciembre de 1791

    Alfredo López Austin

    A menos de 42 cm de la superficie y boca abajo.

    04-01-2021 19:27
  • México antiguo

    ¿Qué son los Libros del Chilam Balam?

    Bruce Love

    Están depositados en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y la Biblioteca de Princeton University.

    04-01-2021 13:08
  • México antiguo

    Enero de 1521

    Eduardo Matos Moctezuma

    8 000 provinieron de Chalco y Huejotzingo.

    04-01-2021 10:55
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 8, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    Está tallada en un gran canto de basalto.

    30-12-2020 13:38
  • Ediciones regulares

    165. Los mayas de Belice

    Belice se encuentra en el límite oriental del mundo maya. Su tradición académica es producto de haber sido una colonia de la corona británica hasta 1981 y la mayoría de su arqueología ha sido hecha por no beliceños.

    29-12-2020 16:41
  • Ediciones especiales

    E94. Cabezas colosales olmecas

    La importancia de la cabeza en el arte olmeca se subraya no solamente con base en las cabezas colosales sino también en el tamaño desproporcionado de la cabeza de muchas figuras antropomorfas y fantásticas.

    29-12-2020 16:35
  • Ediciones especiales

    E93. La conquista de México

    Tema obligado a tratar cercanos ya a los 500 años de la conquista de México es el que atiende las vicisitudes y consecuencias de la misma. Uno de los aspectos importantes que se derivan de aquel acontecimiento es la necesidad  de desmitificar la historia en diversos apartados que relatan como verídicos una serie de hechos que no obedecen a la verdad.

    29-12-2020 16:32

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023