• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-ago-2025
  • Los cambios ambientales y la infraestructura hidráulica de México-Tenochtitlan

    Los cambios ambientales y la infraestructura hidráulica de México-Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • Ediciones especiales

    E94. Cabezas colosales olmecas

    La importancia de la cabeza en el arte olmeca se subraya no solamente con base en las cabezas colosales sino también en el tamaño desproporcionado de la cabeza de muchas figuras antropomorfas y fantásticas.

    29-12-2020 16:35
  • Ediciones especiales

    E93. La conquista de México

    Tema obligado a tratar cercanos ya a los 500 años de la conquista de México es el que atiende las vicisitudes y consecuencias de la misma. Uno de los aspectos importantes que se derivan de aquel acontecimiento es la necesidad  de desmitificar la historia en diversos apartados que relatan como verídicos una serie de hechos que no obedecen a la verdad.

    29-12-2020 16:32
  • México antiguo

    Astronomía en Cañada de la Virgen

    Gabriela Zepeda García Moreno

    Arqueoastronomía en Cañada de la Virgen.

    29-12-2020 11:38
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 7, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    Está hecha de un trono reciclado.

    28-12-2020 09:49
  • México antiguo

    Huatulco en la época prehispánica

    Raúl Noé Matadamas Díaz, Irene Alarcón Hernández

    La población ocupaba la mayor parte de las elevaciones.

    23-12-2020 15:59
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 6, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    Tiene tres barrenos en la cara y uno en el tocado.

    23-12-2020 09:50
  • México antiguo

    Los nahuas, la reflexión y la duda

    Patrick Johansson K.

    El corazón fungía como un “procesador” de las ideas.

    22-12-2020 18:07
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 5, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    En excelente estado de preservación.

    22-12-2020 10:51
  • México antiguo

    Veintena 16: Atemoztli

    Enrique Vela

    Atemoztli, “bajada de las aguas”.

    22-12-2020 09:38
  • México antiguo

    La firma indeleble de Huitzilopochtli

    Lourdes Cué et al.

    “A maquizcóatl los mexicanos le decían Huitzilopochtli”

    21-12-2020 13:44
  • México antiguo

    Tabaco y cacao para Moctezuma

    Luz María Mohar Betancourt

    En los acáyetl o canutos de caña se fumaba tabaco.

    21-12-2020 10:40
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 4, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    Una banda horizontal en el casco se relaciona con el linaje.

    21-12-2020 09:32

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023