• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-ago-2025
  • México antes de ser México

    México antes de ser México

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Relieve y medición de la pintura mural prehispánica

    Geneviève Lucet

    La representación en tres dimensiones de una pintura mural es una reproducción completa y fiel del original, incluyendo las deformaciones y las irregularidades de la superficie.

    31-03-2020 17:17
  • México antiguo

    La cestería prehispánica

    Enrique Vela

    No es aventurado suponer que una vez que se desarrollan los modos para obtener las fibras y procesarlas, y así dar forma a un sinfín de objetos, han permanecido sin mayor alteración hasta la fecha.

    31-03-2020 17:15
  • México antiguo

    Ilustraciones de Historia antigua de México...

    Mónica del Villar

    Imágenes de Historia antigua de México y de su Conquista, de Francisco Xavier Clavijero.

    30-03-2020 18:40
  • México antiguo

    Cuaxólotl, ¿una deidad chichimeca?

    Xavier Noguez, Amanda Uribe Cortés

    Xólotl, en su advocación de Cuaxólotl (cabeza de Xólotl), está vinculado con los chichimecas y con las actividades bélicas, y con la diosa Chantico.

    30-03-2020 14:17
  • México antiguo

    Ocotelulco, famoso señorío tlaxcalteca

    José Eduardo Contreras Martínez

    En los últimos 70 años de la época prehispánica, Ocotelulco adquirió importancia religiosa, económica y política, que superó a la de los demás señoríos tlaxcaltecas. En ese periodo el sitio tuvo a su disposición los medios intelectuales y materiales para realizar imponentes rituales.

    30-03-2020 11:41
  • México antiguo

    La construcción de las grandes pirámides de México

    Elliot M. Abrams

    Cómo fueron hechas: ¿cómo pudieron imaginar semejantes obras pueblos que solamente contaban con herramientas de piedra y madera, y con su fuerza de trabajo humana? ¿Cómo lograron construir tan impresionantes obras arquitectónicas?

    29-03-2020 19:01
  • México antiguo

    Textiles de Oaxaca

    En cada región de Oaxaca, se encuentran atributos distintivos y se calcula que existen unos 300 trajes distintos.

    27-03-2020 17:16
  • México antiguo

    La fotografía y los murales prehispánicos

    María de Jesús Chávez Callejas

    El archivo fotográfico de “La pintura mural prehispánica en México” consta de un acervo de poco más de 200 000 imágenes.

    27-03-2020 14:50
  • México antiguo

    Arqueología de Campeche

    Luis Millet Cámara

    La difusión de la grandeza de las antiguas ciudades mayas de Campeche, comenzó a mediados del siglo XIX.

    27-03-2020 12:23
  • México antiguo

    Ingeniería hidráulica prehispánica en Acolhuacan

    Jeffrey R. Parsons

    En las laderas de los cerros que rodean al Tetzcotzinco se encuentran restos de antiguos acueductos  y canales que, con los de ese sitio, formaron un imponente complejo hidráulico prehispánico

    26-03-2020 17:07
  • México antiguo

    La casa real de Tenochtitlan. El gobierno de los jueces-gobernadores

    María Castañeda de la Paz

    El linaje de la casa real de Tenochtitlan deja de gobernar al imperio mexica.

    26-03-2020 11:02
  • México antiguo

    La Triple Alianza

    Pedro Carrasco, Jesús Monjarás-Ruiz

    Los gobernantes de las capitales de la Triple Alianza recibían el tratamiento de huey tlatoani (gran soberano).

    25-03-2020 17:29

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023