• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 9-ago-2025
  • Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Códice de Teotenantzin. Breve historia

    Xavier Noguez

    Las esculturas femeninas  del Códice de Teotenantzin estuvieron en el cerro del Zacahuitzco, y no el del Tepeyac o Tepeyacac.

    06-12-2019 13:17
  • México antiguo

    Códice de Teotenantzin. Ni códice ni prehispánico

    Xavier Noguez

    Documento que, por su estilo y origen, no debería considerarse como un códice.

    06-12-2019 12:31
  • México antiguo

    Hombres de maíz en tierra de pavos y venados

    María del Carmen León Cázares

    La comida era elemento omnipresente en las actividades de los mayas.

    05-12-2019 17:21
  • México antiguo

    El mezcal. De muy antiguo nos viene

    Mari Carmen Serra Puche, Jesús Carlos Lazcano Arce

    La producción del mezcal actual es similar a la de los tiempos prehispánicos.

    05-12-2019 12:48
  • Ediciones especiales

    E89. Los presagios de la conquista de México

    Para muchos, los tetzáhuitl (o presagios) podrían parecer estrategias incomprensibles, casi artificiales o demasiado complejas. Esta apreciación probablemente se debe a que se compara la visión mesoamericana con nuestra forma occidental moderna de ver el mundo y entender el mecanismo de las cosas.

    05-12-2019 08:43
  • México antiguo

    ¿Qué es un augurio?

    Alfredo López Austin

    Tetzáhuitl es “cosa escandalosa o espantosa, o cosa de agüero”.

    04-12-2019 16:30
  • México antiguo

    Borrachos en el Paraíso

    Guilhem Olivier

    La ebriedad en Tamoanchan: Cuextécatl, Tares Upeme y Tezcatlipoca

    04-12-2019 12:55
  • México antiguo

    La rata de campo nos dio el pulque

    Edith Yesenia Peña Sánchez

    El metoro enseñó al humano la manera de obtener aguamiel y calmar su sed.

    04-12-2019 10:43
  • México antiguo

    La casa maya

    Enrique Nalda y Sandra Balanzario

    Las casas habitación ofrecen información que complementa la proveniente de los grandes edificios.

    03-12-2019 16:35
  • México antiguo

    Los mayas y las exploradoras y arqueólogas del pasado

    Arturo Gómez

    Adela Catherine Breton fue considerada autoridad entre los estudiosos de los mayas de su época.

    03-12-2019 13:43
  • México antiguo

    Presentación

    Patricia Ledesma Bouchan

    Es preciso situar los tetzáhuitl o presagios en el contexto mental de su época y reconocer que formaban parte de un corpus intelectual.

    03-12-2019 12:29
  • México antiguo

    Historia Tolteca-Chichimeca

    Cecilia Rossell

    La llamaron Cholollan Tlachiualtépetl, “el lugar cerca de la caída de agua y de la montaña hecha a mano”.

    02-12-2019 14:56

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 202
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023