• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-may-2025
  • Reinas consortes en el Clásico maya

    Reinas consortes en el Clásico maya

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Color, muerte y ritual en Teopancazco

    Ángela Ejarque Gallardo, Carlos López Puértolas y Ma. Luisa Vázquez de Ágredos Pascual

    El color en la antigua Mesoamérica estuvo asociado a numerosos significados culturales que permiten entender en su correcta dimensión diversas prácticas y costumbres en estas sociedades prehispánicas. El estudio de las materias colorantes de uso corporal que han sido halladas en Teopancazco aporta novedosa y valiosa información en torno al color, la ritualidad y la identidad cultural en Teotihuacan.

    16-05-2019 14:58
  • México antiguo

    Educación y niñez

    Eduardo Matos Moctezuma

    Los padres eran los responsables de la educación de sus hijos antes de que éstos fueran a la escuela.

    16-05-2019 13:07
  • México antiguo

    Estudios recientes en la lapidaria de Teopancazco

    Emiliano Melgar Tísoc y Reyna Solís Ciriaco

    Estudios recientes aplicados a los objetos lapidarios de Teopancazco han permitido identificar una gran variedad de rocas y minerales de distintos orígenes, así como tres patrones tecnológicos relacionados con su filiación cultural, uno de los cuales es local y los dos restantes foráneos, que coinciden con piezas mayas y zapotecas.

    15-05-2019 13:48
  • Calendario mexica

    Trecena 3 ce mázatl o 1 venado

    Hoy comienza la trecena 3, ce mázatl o 1 venado

    Del 14 al 26 de mayo de 2019

    14-05-2019 11:27
  • México antiguo

    La fauna y la producción de trajes en Teopancazco. Viajes a las costas, grandes banquetes, compañeros hasta el fin

    Raúl Valadez Azúa

    Ubicado en el espacio urbano de Teotihuacan, Teopancazco permite conocer con detalle la forma en que se utilizó el recurso animal durante medio milenio, llevándonos a esquemas sorpresivos, pero propios de una entidad multiétnica como lo fue aquella majestuosa ciudad.

    13-05-2019 13:54
  • México antiguo

    El bloque labrado con inscripciones olmecas. El Cascajal, Jaltipan, Veracruz

    Ponciano Ortiz C. et al.

    Es difícil interpretar todos los elementos grabados en la pieza; sabemos que representan un conjunto de signos, muchos desconocidos. Sin embargo, es posible identificar algunos de ellos.

    09-05-2019 11:57
  • México antiguo

    Las innovaciones de Teopancazco. Los aplanados de cal con vidrio volcánico

    Luis Barba, Agustín Ortiz y Alessandra Pecci

    Uno de los aspectos que distinguió a la gran urbe de Teotihuacan es que fue la primera en el Altiplano Central que estuvo totalmente recubierta con aplanados de cal y pintura mural.

    08-05-2019 14:27
  • Ediciones regulares

    157. La vida cotidiana en Teotihuacan

    Una de las características de Teotihuacan como ciudad multiétnica fue el flujo de personas, bienes manufacturados y materias primas de otras regiones. Teopancazco fue un centro de coordinación de un barrio muy activo en estos menesteres.

    08-05-2019 12:03
  • México antiguo

    Los oferentes de Teopancazco

    Tatiana Valdez Bubnova

    Los murales figurativos de Teopancazco que actualmente se conocen fueron descubiertos a fines del siglo XIX, y fueron piezas clave desde entonces en las discusiones acerca de las características de los posibles habitantes de algunos conjuntos arquitectónicos teotihuacanos y acerca del sistema de escritura que usaban. En particular, el traje de los oferentes de Teopancazco remite al océano.

    08-05-2019 11:13
  • México antiguo

    La cara de algunos trabajadores de Teopancazco

    Lilia Escorcia

    La apariencia facial de algunos trabajadores de este centro de barrio de Teopancazco es sin duda el reflejo de la confluencia migratoria de diferentes regiones de Mesoamérica, observada a partir de la representación facial de cinco cráneos enterrados en este sitio.

    07-05-2019 17:00
  • México antiguo

    La noche

    Enrique Vela

    07-05-2019 14:10
  • México antiguo

    En las fauces de Leviatán

    Alfredo López Austin, Juan B. Artigas

    Los Murales de la iglesia de Santa María Xoxoteco, Hidalgo.

    06-05-2019 13:32

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 224
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • 232
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023