• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-may-2025
  • Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

    Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Eva de Naharon

    Octavio Del Río

    El primer fósil humano reportado en la península de Yucatán, y el más antiguo de américa. 

    03-05-2019 17:39
  • México antiguo

    Teopancazco. Un centro de barrio multiétnico de Teotihuacan

    Linda R. Manzanilla

    Una de las características de Teotihuacan como ciudad multiétnica fue el flujo de personas, bienes manufacturados y materias primas de otras regiones. Teopancazco fue un centro de coordinación de un barrio muy activo en estos menesteres, particularmente vinculado con el corredor hacia Nautla, en Veracruz.

    03-05-2019 13:50
  • México antiguo

    Un cuchillo ceremonial de obsidiana roja

    Véronique Darras y Virginia Fields

    03-05-2019 12:24
  • México antiguo

    Tenochtitlan y el gobierno de los cuauhtlatoque

    María Castañeda de la Paz

    02-05-2019 17:18
  • México antiguo

    La serpiente emplumada. Cúmulo de símbolos

    Blas Castellón Huerta

    Relacionada inicialmente con la renovación de la vegetación, la serpiente emplumada ha sido el monstruo mítico más activo que participó en la obtención de todos los dones que fueron otorgados a los humanos. Aproximarse al estudio de su naturaleza es profundizar en la esencia del pensamiento en el mundo antiguo.

    29-04-2019 16:29
  • México antiguo

    Tozoztontli, diminutivo de tozoztli, “pequeña vigilia”. Veintena 3 del calendario mexica

    Enrique Vela

    24-04-2019 11:43
  • México antiguo

    Semana Santa

    Enrique Vela

    En las celebraciones asociadas a estas fechas se manifiesta la naturaleza híbrida de las fiestas indígenas mexicanas, en las que confluyen aspectos conceptuales de raigambre prehispánica con elementos propios de la tradición católica. En esta última lo que se conmemora en Semana Santa son los últimos días de la vida de Jesús: de su entrada a Jerusalén, en el domingo de Ramos, a su resurrección, en el domingo de Pascua. Aunque existe un canon para la celebración, lo cierto es que éstas presentan rasgos distintivos en las distintas partes del mundo y México no es la excepción.

    23-04-2019 13:06
  • Lenguas indígenas

    Totonaco-tepehuas

    Leopoldo Valiñas

    23-04-2019 11:29
  • México antiguo

    Un día cualquiera

    Enrique Vela

    El despertar

    Todo el mundo debía despertarse temprano. Cada mañana al levantarse, las mujeres esparcían copal sobre el fuego a modo de ofrenda al Sol. Las mujeres empezaban sus labores domésticas y los hombres se preparaban para sus afanes cotidianos: en el campo, los talleres, la obra pública, etc. Normalmente llevaban consigo su itacate.

    22-04-2019 11:31
  • Lenguas indígenas

    Yutoaztecas

    Leopoldo Valiñas

    También identificados como uto-aztecas, uto-nahuas, yuto-nahuas o yutonahuas, son un amplio, diverso y extendido conjunto de pueblos y culturas que habitan desde el noroeste de Estados Unidos de América hasta la República de El Salvador, en Centroamérica. El número de grupos es grande y significativamente diferenciados. En México hay alrededor de 15 de estos grupos con sus respectivos idiomas.

    16-04-2019 14:47
  • Ediciones especiales

    E85. Las lenguas indígenas de México

    En esta edición se encontrará el recuento de cada una de las lenguas indígenas de México. Se indica su ubicación en el esquema de clasificación lingüística, se incluyen mapas de las áreas en que se distribuyen, se muestra su número de hablantes y, muy importante, su vitalidad y su riesgo.

    15-04-2019 16:08
  • Lenguas indígenas

    Ochenta lenguas autóctonas

    Mauricio Swadesh

    Las causas de la conservación de las lenguas indígenas

    15-04-2019 13:11

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • 232
  • 233
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023