Otros nombres: laymon, diegueños, m’ti-pa, ti’pai, tiipay o kamia, kmuyai o kemiaia
Número máximo de hablantes: 486
Riesgo: alto
ISO 639-3: [dih]
Ku’ahl
Otros nombres: kwa’á’lj, ko’ahl
Número máximo de hablantes: muy pocos
Riesgo: alto riesgo de desaparición
ISO 639-3: [ppi]
Otros nombres: ko lew, ko’lew, quinicua, quinwa, kolew, kj’wash, koj wash, ko’ jwaksh
Número máximo de hablantes: 150
Riesgo: cerca de su extinción
ISO 639-3: [klb]
Denominación: kikapua (singular) y kikapuaki (plural)
Número máximo de hablantes: 124
Riesgo: alto, situación crítica
ISO 639-3: [kic]
Kekchí
Denominación: q’eqchi’
Número máximo de hablantes: 1 900
Riesgo: mediano
ISO 639-3: [kek]
Kanjobal
Denominación: q’anjob’al, q’aanjob’al
Número máximo de hablantes: 14 500
Riesgo: expansión lenta
ISO 639-3: [knj]
Jacalteco
Denominación: jakalteko-popti’
Otros nombres: jakalteko.
Número máximo de hablantes: 1 350
Riesgo: muy alto
ISO 639-3: [jac]
Ixil
Variantes lingüísticas: chajuleña, ixil nebajeño
Número máximo de hablantes: 240
ISO 639-3: [ixl]
Denominación: xwja
Número máximo de hablantes: alrededor de 500
ISO 639-3: [ixc]
Otros nombres: wixárika o wirrárika
Variantes lingüísticas: la del norte, la del sur, la del este y la del oeste
Número máximo de hablantes: 59 800
Riesgo: del oeste: muy alto; las demás: no inmediato
ISO 639-3: [hch]
Huave
Denominación: San Mateo del Mar: ikoots; Santa María del Mar: ikojts; San Dionisio del Mar: ikojts; San Francisco de Mar: kunajts
Otros nombres: ombeayiüts, umbeayuiits, ombeayüjts, umbeyats
Variantes lingüísticas: del oeste (ombeayiüts); del este (ombeyajts)
Número máximo de hablantes: 18 500
Otros nombres: teenek, tenek
Variantes lingüísticas: de occidente, del centro, de oriente
Número máximo de hablantes: 210 000
Riesgo: en equilibrio
ISO 639-3: [hus]