• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 3-ago-2025
  • Obtención de la ostra sagrada Spondylus por buceo profundo

    Obtención de la ostra sagrada Spondylus por buceo profundo

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La persona de Hernán Cortés

    José Luis Martínez

    Lo crió su ama de leche, María de Esteban, y una devoción al apóstol San Pedro.

    30-01-2019 17:16
  • Ediciones especiales

    E83. Cosmogonía y geometría cósmica en Mesoamérica

    Del amplio campo de la cosmovisión mesoamericana se han elegido dos temas. Uno se refiere a la cosmogonía, la historia que se inicia en los intensos límites del mundo de lo sagrado y el nuestro. Otro habla de la geometría cósmica, del sometimiento del yo y su circunstancia a la rigidez de un modelo, de una guía de percepción y acción que son indispensables para la subsistencia.

    30-01-2019 13:08
  • Ediciones especiales

    E82. 25 años de Arqueología Mexicana. Nuestra historia

    Nuestra misión durante estos años ha sido que nuestros lectores conozcan el pasado de las culturas originarias de nuestro país, y que ello los lleve a conocer, valorar, disfrutar y conservar el patrimonio cultural de México.

    30-01-2019 13:06
  • México antiguo

    El retorno de los dioses. Un ídolo de la gentilidad

    Eduardo Matos Moctezuma

    Reverenciaban a Coatlicue teniendo en las manos velas encendidas o alguna de las ofrendas que sus mayores acostumbraban presentar a los ídolos.

    30-01-2019 12:34
  • México antiguo

    Yaxchilán, Chiapas

    David Arrevillaga Ferrer

    Como una flor de piedra, entre el verde de todos los verdes, Yaxchilán

     

    29-01-2019 16:52
  • México antiguo

    III. Historia de la Arqueología en México. La época de los viajeros (1804-1880). El registro de las antigüedades

    José Alcina Franch

    El siglo XIX representa no sólo el nacimiento de la nación mexicana, sino el redescubrimiento del México profundo.

    29-01-2019 13:45
  • México antiguo

    Testimonios sobre la guerra durante el Clásico maya

    David Stuart

    Los métodos y recursos para explicar la guerra entre los mayas ofrecen una explicación alterna del declive de esa civilización.

     

    28-01-2019 14:33
  • México antiguo

    El ahuehuete, árbol ritual prehispánico

    Aurora Montúfar López

    En 1921, la Escuela Nacional Forestal declaró al ahuehuete Árbol Nacional.

    28-01-2019 11:58
  • México antiguo

    Peinados

    Enrique Vela

    25-01-2019 14:39
  • México antiguo

    El Posclásico Tardío en los Altos de Guatemala

    Bárbara Arroyo

    En esta región de Guatemala el Posclásico Tardío se distingue por la ubicación de sitios en lugares defensivos, lo que se debió a la existencia de un nuevo orden político y religioso y a los conflictos entre distintos reinos de la época.

    25-01-2019 13:21
  • México antiguo

    Nuevas ediciones facsimilares de códices

    Xavier Noguez

    Gracias a los esfuerzos combinados de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de su Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, se han dado a conocer tres nuevas ediciones de manuscritos pictográficos mesoamericanos.

    25-01-2019 11:08
  • México antiguo

    El museo de Toniná. Territorio del tiempo

    Juan Yadeun

    La estructura piramidal de Toniná, Chiapas, es como un retablo geométrico que refleja los conceptos generales del calendario divino e histórico de los mayas, estas mismas concepciones se utilizaron para diseñar el museo de sitio.

    24-01-2019 17:03

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 245
  • 246
  • 247
  • 248
  • 249
  • 250
  • 251
  • 252
  • 253
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023