• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-may-2025
  • La aparición de la Virgen en San Felipe Tejalapam. Parte 3

    La aparición de la Virgen en San Felipe Tejalapam. Parte 3

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El ahuítzotl. Animal asesino del agua

    Yuri Escalante Betancourt

    El ahuítzotl y el perro

    16-11-2018 11:01
  • México antiguo

    La escritura teotihuacana

    Karl A. Taube

    Teotihuacan tuvo un sistema de escritura jeroglífica muy desarrollado. Es muy probable que la mayoría de esos textos se escribieran en libros de piel de venado o sobre papel, materiales que desaparecieron hace mucho. Sin embargo, se conservan muchos textos en murales, cerámica monumentos labrados, los que tienen aún mucho que decirnos sobre la escritura teotihuacana.

    15-11-2018 14:28
  • México antiguo

    Así morían los antiguos californios

    Alfonso Rosales López, Leticia C. Sánchez García

    Se tenía por costumbre enterrar a los muertos dos veces.

    15-11-2018 11:01
  • México antiguo

    Coyolxauhqui, la hermana mayor de Huitzilopochtli. Luna y placenta

    Patrick Johansson K.

    Coyolxauhqui, “la del afeite de cascabeles”.

    14-11-2018 14:47
  • México antiguo

    El cuchcabal de la Cabeza de Serpiente

    Ramón Carrasco Vargas

    Gracias al establecimiento de una compleja red de relaciones políticas de diversa índole, Calakmul llegó a convertirse en una auténtica “superpotencia”, en la capital del cuchcabal de la Cabeza de Serpiente. De ese esplendor dan cuenta las dimensiones de la ciudad, la magnificencia de sus edificios públicos y una gran cantidad de menciones a esta entidad en las inscripciones jeroglíficas.

    14-11-2018 12:57
  • México antiguo

    Tumba de la Reina Roja. Palenque, Chiapas

    13-11-2018 16:52
  • México antiguo

    Keruk tratamiento mortuorio entre los norbajacalifornianos

    Antonio Porcayo Michelini, Juan Martín Rojas Chávez

    Keruk es un ritual yumano de segundas exequias.

    13-11-2018 13:49
  • México antiguo

    Chichén Itzá, Yucatán

    Chichén Itzá fue la capital de una amplia región en el Clásico Terminal y el Posclásico Temprano, cuando alcanzó tal importancia que para la época de la conquista aún quedaba memoria de su existencia en crónicas y leyendas indígenas que relatan su fundación por los itzaes, pueblo venido del oeste.

    12-11-2018 17:14
  • México antiguo

    Tulán en la tierra maya

    Enrique Florescano

    Los reinos y capitales mayas que se fundaron entre los siglos IX y XIV no escaparon al influjo del mito que relataba la fundación del primer reino en la legendaria ToIlán- Teotihuacán y alguno de ellos fueron declarados hechura tolteca.

    12-11-2018 13:52
  • México antiguo

    La Casa Real de Tenochtitlan. Cuitlahua

    María Castañeda de la Paz

    A decir de Cortés, Cuitlahua fue quien encabezó los combates de aquel día.

    12-11-2018 10:14
  • México antiguo

    Pintados de rojo. Prácticas funerarias de los primeros agricultores del desierto de Sonora

    Elisa Villalpando, James T. Watson

    Las investigaciones en La Playa arrojaron el mayor número de elementos mortuorios en el desierto de Sonora.

    09-11-2018 14:48
  • México antiguo

    La Gran Plaza de Calakmul

    Omar Rodríguez Campero

    Los edificios que conformaban los espacios públicos de las ciudades mayas, además de su valor funcional, poseían un carácter ideológico. Esos espacios transmitían mensajes a la sociedad y funcionaban como medios de legitimación del grupo gobernante.

    08-11-2018 17:38

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 247
  • 248
  • 249
  • 250
  • 251
  • 252
  • 253
  • 254
  • 255
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023