• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-may-2025
  • Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

    Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Del océano al altiplano. Las estrellas marinas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    En este artículo nos enfocaremos en las nuevas especies de animales marinos descubiertas por el Proyecto del Templo Mayor entre 2007 y 2018.

    31-05-2018 15:11
  • México antiguo

    Chaneques

    Cuento y testimonio nos dicen que los chaneques y otros seres extraordinarios no son siempre malos; si bien espantan, también conceden dones.

    31-05-2018 14:33
  • México antiguo

    Envejecimiento y muerte

    El envejecimiento ineludible de los seres y de las cosas constituía un problema cultural, ya que encaminaba el mundo hacia su destrucción.

    31-05-2018 14:19
  • Calendarios

    31 mayo, 2018 / 4 lluvia / 13 k’an

    naui quiáhuitl / 13. 0. 5. 9. 5 / 13 k’an

    31-05-2018 07:53
  • México antiguo

    Museos de la ruta olmeca

    Entre las esculturas de mayor tamaño, las cabezas colosales siempre han llamado la atención de los visitantes.

    30-05-2018 16:44
  • México antiguo

    Los primeros estudiosos de la iconografía prehispánica

    La iconografía es un método de estudio propio de la historia del arte cuyo objetivo
es analizar y discernir sobre los temas representados en distintos objetos de arte.

    30-05-2018 16:42
  • México antiguo

    Entre desiertos, mares y montanas. El paisaje ritual de los antiguos californios

    La península de Baja California es una región de México con uno de los repertorios más extraordinarios de arte rupestre del continente.

    30-05-2018 16:18
  • Calendarios

    30 mayo, 2018 / 3 pedernal / 12 k’an

    ye técpatl / 13. 0. 5. 9. 4 / 12 k’an

    29-05-2018 21:33
  • México antiguo

    El Quinto Sol

    Antes de ser este Sol, fue su nombre Nanáhuatl, que era de Tamoanchan. Águila, tigre, gavilán, lobo; chicuacen écatl (6 viento), chicuacen xóchitl (6 flor); ambos a dos son nombres del Sol.

    29-05-2018 21:02
  • México antiguo

    Arqueobotánica del centro ceremonial de Tenochtitlan

    A partir de los materiales descubiertos en el Templo Mayor actualmente se llevan a cabo investigaciones arqueobotánicas destinadas a la identificación de frutos, flores, fibras, carbón, resinas, madera, espinas, cúpulas de o lotes y, principalmente, semillas.

    29-05-2018 18:25
  • México antiguo

    Fuentes escritas para la historia de los mayas peninsulares

    Los testimonios escritos por y sobre los mayas son múltiples, de índole muy variada, y pueden clasificarse en dos grandes grupos, de acuerdo con su origen.

    29-05-2018 16:39
  • Calendarios

    29 mayo, 2018 / 2 movimiento / 11 ak’b’al

    ome ollin / 13. 0. 5. 9. 3 / 11 ak’b’al

    28-05-2018 22:13

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 264
  • 265
  • 266
  • 267
  • 268
  • 269
  • 270
  • 271
  • 272
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023