• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-ago-2025
  • ¿Quiénes somos los mexicanos?

    ¿Quiénes somos los mexicanos?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La miel como medicina

    María Genoveva Rosa Ocampo Rosales

    La miel de las meliponas, llamada cab en maya

    30-11-2023 10:55
  • Índice Temático, México antiguo

    Un adorno ergonómico de hueso humano

    Arnoldo González

    La curvatura y el largo se ajustan a las proporciones humanas

    29-11-2023 13:34
  • México antiguo

    Cihuacóatl en el Códice Telleriano-Remensis

    Xavier Noguez

    Destacando nuevamente el tzotzopaztli con dos moños blancos

    29-11-2023 10:38
  • México antiguo

    Rituales para los meliponarios nuevos

    Manuel Alberto Morales Damián

    Divinidades en los días propicios de la cera, la miel y el pedernal

    27-11-2023 13:06
  • México antiguo

    El símbolo de oscuridad y las colmenas

    Pavel Alonso García Magdaleno

    Las abejas pueden vincularse con la preservación y la metamorfosis

    27-11-2023 10:57
  • México antiguo

    Colmenares del Posclásico maya

    Carlos Alvarez Asomoza

    El manejo de la miel se realizó con materiales de origen orgánico

    24-11-2023 13:09
  • México antiguo

    Abejas nativas y cosmovisión

    Guelmy Anilú Chan Mutul

    Los cuidados y usos están asociados con la cosmovisión maya

    24-11-2023 11:46
  • México antiguo

    El registro fósil de abejas sin aguijón

    Jorge A. Mérida Rivas, Elda Miriam Aldasoro Maya

    Se encuentra en ámbar y copal

    23-11-2023 13:58
  • México antiguo

    Iconografía del dragón

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Serpientes con cabezas draconianas

    23-11-2023 11:28
  • México antiguo

    Xunancab (dama abeja)

    Guelmy Anilú Chan Mutul

    Los mayas peninsulares la llaman xunancab (dama abeja) y koolelcab (señora abeja)

    22-11-2023 13:49
  • México antiguo

    Arqueología de un adorno nasal de hueso

    Arnoldo González

    Formaba parte de un depósito ritual

    22-11-2023 11:18
  • México antiguo

    Cihuacóatl en los Primeros Memoriales

    Xavier Noguez

    Aparece Cihuacóatl asociada a Quilaztli

    21-11-2023 13:22

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023