• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-may-2025
  • Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

    Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Museo Nacional de Antropología reestructura su sala etnográfica dedicada a las Culturas del Golfo de México

    El nuevo discurso planteará formas renovadas de mirar y entender lo que el público cree conocer sobre los teenek, otomíes, nahuas, tepehuas y totonacos

    27-03-2018 07:24
  • Calendarios

    27 marzo, 2018 / 4 jaguar / 13 ajaw

    naui océlotl / 13. 0. 5. 6. 0 /  13 ajaw   18  kumk’u

    27-03-2018 05:03
  • México antiguo

    Cabezas-trofeo y tzompantlis en los confines de Mesoamérica

    La extracción del corazón y la decapitación fueron primordiales, así como su corolario ritual: la exhibición de las cabezas cercenadas.

    26-03-2018 18:28
  • México antiguo

    Localizan 108 petroglifos en la Zona Arqueológica de La Campana, en Colima

    Las características de cada petroglifo son variadas. Algunos representan a figuras zoomorfas, otros incluye rayas, numerales, flores, corazones y rostros humanos.

    26-03-2018 14:29
  • Calendarios

    26 marzo, 2018 / 3 caña / 12 kawak

    ye ácatl / 13. 0. 5. 5. 19 /  12 kawak   17  kumk’u

    26-03-2018 08:26
  • Calendarios

    25 marzo, 2018 / 2 hierba / 11 etz’nab’

    ome malinalli / 13. 0. 5. 5. 18 /  11 etz’nab’  16  kumk’u

    25-03-2018 01:57
  • Calendarios

    24 marzo, 2018 / 1 mono / 10 kab’an

    ce ozomatli / 13. 0. 5. 5. 17 /  10 kab’an   15  kumk’u

    24-03-2018 00:11
  • México antiguo

    El Huei Tzompantli de Tenochtitlan

    El hallazgo de mayor relevancia fue el de una sección del Huei Tzompantli, edificio destinado para que ahí se colocaran los cráneos de individuos sacrificados tanto en el Templo Mayor como en el juego de pelota en diversas ceremonias.

    23-03-2018 17:55
  • México antiguo

    El comercio marítimo de los mayas del Posclásico

    El comercio marítimo constituyó una importante dimensión de la civilización maya.

    23-03-2018 17:43
  • México antiguo

    Estudian megafauna del Pleistoceno Tardío que vivió en lo que hoy es la península de Yucatán

    En el sitio sumergido Hoyo Negro se han encontrado al menos restos de 42 animales de ese periodo, pertenecientes a 13 especies, siete de ellas extintas.

    23-03-2018 10:00
  • Calendarios

    23 marzo, 2018 / 13 perro / 9 kib’

    matlactli omei itzcuintli / 13. 0. 5. 5. 16 /  9 kib’14  kumk’u

    23-03-2018 09:19
  • México antiguo

    Los curanderos y la flora medicinal de Hidalgo

    La gente que vive en regiones con esa diversidad desarrolla un amplio y profundo conocimiento tradicional en cuanto al uso de la flora y de la fauna.

    22-03-2018 12:45

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 278
  • 279
  • 280
  • 281
  • 282
  • 283
  • 284
  • 285
  • 286
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023