• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 7-nov-2025
  • Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Físicos estudiarán fenómeno acústico y alineaciones solares en Cerro de Trincheras, Sonora

     

     

    16-05-2018 09:58
  • Calendarios

    16 mayo, 2018 / 2 lagartija / 11 ok

    ome cuetzpalin / 13. 0. 5. 8. 10 /  11 ok   3 sip

    16-05-2018 00:49
  • Calendarios

    15 mayo, 2018 / 1 viento / 10 muluk

    ce calli / 13. 0. 5. 8. 9 /  10 muluk    2 sip

    16-05-2018 00:40
  • México antiguo

    El primer taller de navajas prismáticas en Mesoamérica

    La producción estuvo en manos de los artesanos plebeyos, y en San Lorenzo se dio sin la intervención de las elites.

    15-05-2018 17:19
  • México antiguo

    Vista Hermosa: nobles, artesanos y mercaderes en los confines del mundo huasteco.

    Estudio arqueológico de un sitio del Posclásico Tardío del municipio de Nuevo Morelos, Tamaulipas, México

    15-05-2018 17:08
  • México antiguo

    Motecuhzoma Xocoyotzin, un gran reformador

    Michel Graulich

    En realidad fue un gran reformador que llevó al cenit a su imperio y a la cultura azteca.

    15-05-2018 17:03
  • Calendario mexica

    ce calli (1 casa)

    Decimoquinta trecena del tonalpohualli

    15-05-2018 16:26
  • México antiguo

    Pelea de tigres

    Con el término tecuani, “el que come hombres”, los nahuas identifican varias especies de felinos: tigres, jaguares, ocelotes, pumas, etc.

    15-05-2018 14:26
  • Calendarios

    15 mayo, 2018 / 1 viento / 10 muluk

    ce calli / 13. 0. 5. 8. 9 /  10 muluk    2 sip

    15-05-2018 08:18
  • México antiguo

    Población, subsistencia y colapso de la cultura maya

    Se trata de uno de los desastres demográficos más graves de la historia de la humanidad, el cual abarcó una zona muy extensa que nunca recuperó su nivel poblacional.

     

    14-05-2018 21:48
  • México antiguo

    Estudios de ADN y el origen de los olmecas

    Enrique Villamar Becerril

    El ADN mitocondrial, contrario al nuclear, es heredado sólo por vía materna a hijos e hijas, y han sido ellas las únicas en transmitirlo durante toda la historia de la humanidad.

     

    14-05-2018 20:09
  • México antiguo

    Ek’ Balam y sus vecinos

    En el recinto amurallado de Ek’ Balam es muy significativa la inexistencia de arquitectura itzá, así como la casi completa ausencia de materiales cerámicos Sotuta, lo que indica la autonomía de Ek’ Balam ante el surgimiento de Chichén Itzá como potencia del Clásico Terminal.

    14-05-2018 18:02

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 278
  • 279
  • 280
  • 281
  • 282
  • 283
  • 284
  • 285
  • 286
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023