• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-ago-2025
  • Hallazgo de un deformador craneal de cerámica en El Tropel, Colima

    Hallazgo de un deformador craneal de cerámica en El Tropel, Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El nagual de la Serpiente de Fuego y el juego de pelota

    El ego alterno que entre los mixtecas tuvo el título de yahui, y entre los nahuas el de xiuhcóatl, representó en el contexto del juego de la pelota al nagual de muchos gobernantes antiguos.

    28-07-2017 17:03
  • México antiguo

    El perro, el inframundo y el fuego

    Se ha reportado la presencia de perros en variados contextos arqueológicos con una profundidad temporal que se remonta, por lo menos, al Preclásico Medio.

    27-07-2017 19:02
  • México antiguo

    Los olores del cielo y del inframundo

    Los perfumes eran utilizados para atacar a las enfermedades y los seres del mundo inferior.

    27-07-2017 18:16
  • México antiguo

    El mundo teatral

    Los cortesanos de alto rango participaron en esos eventos como músicos y danzantes.

    27-07-2017 15:52
  • México antiguo

    Los xantiles de Tehuacán, Puebla

    Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.

    27-07-2017 14:01
  • México antiguo

    Los xantiles de Tehuacán, Puebla

    Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.

    27-07-2017 14:01
  • México antiguo

    Momificación en México

    En México existen momias desde la época prehispánica, sobre todo en la parte norte del país.

    26-07-2017 18:26
  • México antiguo

    Los animales domésticos

    En el área mesoamericana la domesticación fue un proceso continuo y constante, que se inició hace unos 5 000 años y que quizá nunca concluyó. 

    26-07-2017 17:26
  • México antiguo

    Guerrero y la cultura arqueológica Mezcala

    A primera vista, la región donde se desarrolló la cultura arqueológica Mezcala es de aspecto inhóspito.

    26-07-2017 16:02
  • México antiguo

    Deidad de la guerra y los sacrificios (Dios Q)

    Sus rasgos son las de un hombre joven con el rostro atravesado por una línea curva que le cruza el ojo, desde la frente hasta la mejilla.

    25-07-2017 18:22
  • México antiguo

    Templo de Quetzalcóatl, Teotihuacan

    El Templo de Quetzalcóatl muestra ambos aspectos con la presencia del sacrificio y los símbolos relacionados con fertilidad, vida, etc.

    25-07-2017 17:36
  • México antiguo

    Un paraíso de plantas medicinales

    El conocimiento sobre la forma de conservar la salud y curar las enfermedades entre los antiguos mexicanos no fue la excepción en este proceso de borrarlo todo.

    25-07-2017 16:22

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 336
  • 337
  • 338
  • 339
  • 340
  • 341
  • 342
  • 343
  • 344
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023