• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-ago-2025
  • Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    1 abril, 2017 / 8 jaguar

    chicuei océlotl

    01-04-2017 01:01
  • México antiguo

    Familias residenciales y grupos locales de parentesco en Mesoamérica hoy

    La diversidad lingüística de Mesoamérica contrasta con la sorprendente ubicuidad de unidades residenciales complejas según lo muestran la etnografía y la arqueología.

    30-03-2017 23:54
  • México antiguo

    Geología de la turquesa

    La turquesa es un mineral que desde la antigüedad ha sido valorada como piedra preciosa, y por su color azul cielo se le han atribuido virtudes sobrenaturales, poderes mágicos, significados espirituales y religiosos.

    30-03-2017 20:58
  • México antiguo

    La técnica de fundición a la cera perdida

    El dominio espléndido de la tecnología del vaciado a la cera perdida, con herramientas sencillas y conocimientos empíricos, provocó la admiración de conquistadores y cronistas, y que la sigue provocando en los visitantes de museos de culturas prehispánicas.

    30-03-2017 17:54
  • México antiguo

    La “Gran Chichimeca”

    Para los tiempos prehispánicos y para los de la Colonia, el término “Norte de México” es dudoso puesto que la actual frontera política tiene solamente 150 años de antigüedad.

    29-03-2017 19:23
  • México antiguo

    Bernardino de Sahagún. Pionero de la antropología

    Vida larga, con muchos trabajos y frutos, fue la de Bernardino de Sahagún. De sus más de 90 años (1499 a 1590), el primer tercio lo pasó en su tierra natal, España, y cerca de 60 estuvo luego en México, su patria de adopción.

    29-03-2017 14:51
  • México antiguo

    Ix Chel. La diosa lunar (Diosa I; Diosa O)

    Como diosa vieja también tenía un aspecto destructivo que provocaba catástrofes e inundaciones.

    28-03-2017 16:08
  • México antiguo

    Historia y formas de vida en Baja California

    Es además hábitat de numerosas especies animales y en sus luminosas bahías se aparean las ballenas. Esta California mexicana, desde hace casi cinco siglos, ha sido señuelo de no pocos navegantes, exploradores y aventureros.

    28-03-2017 15:10
  • México antiguo

    Mexcaltitán-Aztlán. Un nuevo mito

    En la conformación del nuevo mito de Mexcaltitán-Aztlán intervinieron factores relacionados con el orgullo familiar, la reivindicación provinciana y el interés turístico.

     

    27-03-2017 17:44
  • México antiguo

    Intercambio y circulación. Comercio y tributo del oro

    Oro y objetos de oro circulaban sin interrupción en tiempos prehispánicos de un sitio a otro por toda Mesoamérica: como regalos, artículos de trueque, tributos y botines de guerra.

    27-03-2017 14:37
  • México antiguo

    Las serpientes emplumadas de Techinantitla, Teotihuacan

    Determinar la secuencia original de los glifos asociados a las cuatro serpientes emplumadas del Conjunto de Techinantitla, es el primer paso para intentar una reconstrucción hipotética y realizar su interpretación.

    26-03-2017 18:18
  • México antiguo

    Chapultepec, espacio ritual y secular de los tlatoani aztecas

    En la memoria colectiva de los mexicanos, el cerro de Chapultepec, con sus hermosos bosques y jardines, aparece como el lugar de recreo de Moctezuma, donde se le puede imaginar bañándose en las albercas que se habían construido para tal propósito.

    26-03-2017 17:39

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 366
  • 367
  • 368
  • 369
  • 370
  • 371
  • 372
  • 373
  • 374
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023