• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 18-ago-2025
  • Para leer más... La cocina prehispánica

    Para leer más... La cocina prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La casa dominica de Olintepec, Morelos

    Una vez que llegaban a los pueblos, los frailes se alojaban en las casas de los indios nobles. De tres a cinco años fue el tiempo que tomó a los religiosos adaptarse a la vida de los indios de Olintepec

    07-02-2017 14:31
  • México antiguo

    Uso de marcadores biogeoquímicos para el estudio de la dieta y el hábitat de los mamutes de México

    Los restos óseos nos proporcionan información sobre diversos aspectos de la vida de un organismo, tal como lo que comía y el lugar en que vivía.

    07-02-2017 09:41
  • México antiguo

    Izamal, capital regional del centro-norte de Yucatán

    La ciudad de Izamal, ubicada a unos 70 km al oriente de Mérida, es probablemente el sitio arqueológico de mayor importancia en las planicies del norte de la península de Yucatán.

    07-02-2017 09:13
  • México antiguo

    Las bebidas mexicanas. Pulque, mezcal y tesgüino

    Los néctares embriagantes han sido considerados dones de los dioses y atestiguan lo pródigo de la naturaleza.

    07-02-2017 08:57
  • México antiguo

    Página 61 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques de 7 x 260; tabla de las estaciones

    Erik Velásquez García

    06-02-2017 21:11
  • Calendario mexica

    9 febrero, 2017 /9 casa

    chiconaui calli

    06-02-2017 08:33
  • Calendario mexica

    8 febrero, 2017 /8 viento

    chicuei ehécatl

    06-02-2017 08:32
  • Calendario mexica

    7 febrero, 2017 /7 cocodrilo

    chicome cipactli

    06-02-2017 08:28
  • México antiguo

    Datos inéditos sobre la arqueología de la Huasteca. Documentos antiguos, nuevas aportaciones…

    Jean-Baptiste Fuzier, doctor oficial del ejército francés durante la intervención, consagró su tiempo libre al registro de piezas prehispánicas, dejándonos un testimonio precioso sobre la arqueología de México en 1860.

    06-02-2017 08:08
  • México antiguo

    El Monumento 41 o Triada de los Felinos. Chalcatzingo, Morelos

    El Monumento 41 se encontró fragmentado en dos grandes partes, con su cara labrada hacia el suelo.

    06-02-2017 07:22
  • México antiguo

    Las posibles víctimas de la epidemia de viruela de 1797. Una muestra de la población mestiza del siglo XVIII

    Es posible que entre los restos recuperados del atrio de la Catedral están representadas las víctimas de dos sucesos históricos: el motín por hambre de 1692 y la epidemia de viruela de 1797.

    06-02-2017 06:56
  • México antiguo

    El tributo y el servicio personal en Coyoacán (siglo XVI)

    En Coyoacán, como en otras jurisdicciones novohispanas, el tributo fue preponderante.

    03-02-2017 19:40

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 382
  • 383
  • 384
  • 385
  • 386
  • 387
  • 388
  • 389
  • 390
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023