• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 31-oct-2025
  • El teocalli de la guerra sagrada

    El teocalli de la guerra sagrada

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Conflictos entre Atahualpa y Huascar o la guerra de las momias

    No existen relatos incaicos de primera mano, los kipus o cordones de colores que servían como medio de comunicación no han podido ser descifrados.

    09-12-2016 17:40
  • México antiguo

    Retóricas legales de la Conquista . Hernán Cortés y la simbólica del vencido

    La segunda carta de relación de Hernán Cortés cuenta la obertura de la conquista. Es un poderoso monumento cuya pieza central narra cómo el emperador Moctezuma entregó el reino al europeo.

    09-12-2016 17:31
  • México antiguo

    Técnicas, métodos y estrategias agrícolas

    La diversidad ambiental del área mesoamericana se relaciona directamente con su carácter montañoso y con su ubicación en el límite norte de los trópicos.

    09-12-2016 17:28
  • México antiguo

    Presencia africana en el cementerio del Hospital Real de San José de los Naturales

    En los vestigios se localizaron más de 600 individuos, destaca el hallazgo de 20 sujetos de ascendencia africana.

    09-12-2016 17:26
  • México antiguo

    Tres bultos infantiles. Un ritual mortuorio entre grupos seminómadas del desierto del Norte de México

    Leticia González Arratia et al.

    El estudio de tres bultos infantiles refleja parte del mundo en que vivieron: creencias, costumbres, comportamiento y cotidianidad, así como el valor que tenían los infantes como integrantes de su comunidad.

    09-12-2016 17:25
  • México antiguo

    Cholula en tiempos de Cacaxtla. El péndulo del poder

    Habrían de transcurrir dos siglos antes de que la ciudad sagrada de Cholula recobrara su antigua importancia.

    09-12-2016 17:23
  • México antiguo

    El coatepantli de Tenochtitlan. Historia de un malentendido

    Leonardo López Luján, Alfredo López Austin

    El coatepantli era en realidad una estructura arquitectónica de mucho menores proporciones que únicamente enmarcaba la plataforma del Templo Mayor.

    09-12-2016 17:16
  • México antiguo

    K’inich Baak Nal Chaak (Resplandeciente Señor de la Lluvia y el inframundo) (652-707 d.C.). Toniná (Popo), Chiapas

    En 687 d.C. se inicia una revolución en el antiguo reino maya de Popo, el antiguo nombre de Toniná.

    09-12-2016 17:10
  • México antiguo

    Las enfermedades óseas en la época virreinal. Dos entierros del ex convento de San Jerónimo

    Los restos humanos antiguos conforman un acervo de evidencia muy importante para conocer la vida del hombre antiguo.

    09-12-2016 17:06
  • México antiguo

    Palenque. La transformación de la selva en un paisaje urbano

    La antigua ciudad de Palenque se localiza en la porción noroccidental de las Tierras Bajas mayas.

    09-12-2016 17:03
  • México antiguo

    Transgresiones sexuales en el México antiguo

    Dioses y seres humanos infringieron la norma sexual con prácticas incestuosas, adúlteras, homosexuales, entre otras.

    09-12-2016 17:00
  • México antiguo

    El Proyecto Templo Mayor. A más de 30 años

    Los trabajos en el Templo Mayor trajeron como consecuencia un amplio plan de difusión.

    09-12-2016 16:57

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 418
  • 419
  • 420
  • 421
  • 422
  • 423
  • 424
  • 425
  • 426
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023