• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • ¿Quiénes somos los mexicanos?

    ¿Quiénes somos los mexicanos?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El macuáhuitl. Un arma del Posclásico Tardío en Mesoamérica

    Marco Cervera Obregón

    En la actualidad existen muchos problemas de interpretación, lo que ha provocado polémica respecto al origen de esa arma.

    07-12-2016 17:08
  • México antiguo

    Cenotes y asentamientos humanos en Yucatán

    Los mayas mediante soluciones tecnológicas lograron en gran medida liberarse de las limitaciones ambientales del paisaje kárstico.

    07-12-2016 16:55
  • México antiguo

    El papel de los tlaxcaltecas en la Conquista

    Florine Asselbergs

    Cortés forjó una alianza con Tlaxcala y marchó hacia Tenochtitlan con un gran ejército a su lado.

    07-12-2016 14:34
  • México antiguo

    Delitos y castigos. Una lámina del Códice Quinatzin

    “...Todo lo tenían escrito y pintado en libros... tenían escritas en estas pinturas sus leyes y ordenanzas sus padrones, todo con mucho orden y concierto de los cual había excelentísimos historiadores que con esta pinturas componían historias amplísimas de sus antepasados...”

    Fray Diego Durán

    07-12-2016 14:10
  • México antiguo

    La producción artesanal en Oaxaca

    Es probable que en el intercambio hubiera tanto mercancías comunes como algunos objetos específicos.

    07-12-2016 13:39
  • Ediciones especiales, Revista

    EDICIONES ESPECIALES

    En esta sección encontrarás la descripción del contenido de todas las ediciones especiales de Arqueología Mexicana publicadas a la fecha.

    07-12-2016 07:17
  • Calendario maya

    7 diciembre, 2016 / 6 serpiente celeste

    13. 0. 4.0.5    6 chikchan    8 mak 

    06-12-2016 16:47
  • Calendario mexica

    7 diciembre, 2016 /10 lluvia

    matlactli quiáhuitl

    06-12-2016 16:43
  • México antiguo

    Los códices nahuas del centro de México

    Asombrosamente, no conocemos ningún ejemplo de códice de certero origen prehispánico, realizado por comunidades de habla náhuatl.

    06-12-2016 16:38
  • México antiguo

    K’inich Yax K’uk’ Mo’(Resplandeciente Quetzal Guacamaya) (?-ca. 437 d.C.) Copán, Honduras

    Yuknoom Yich’aak K’ahk’ fue sucesor de Yuknoom Ch’een (Yuknoom el Grande), que fue uno de los gobernantes que consolidó la hegemonía del reino de Kaan.

    06-12-2016 16:20
  • México antiguo

    La antigua ciudad de Magdala… ¿La Pompeya de Israel?

    El Proyecto Arqueológico Magdala se enfoca, principalmente, en conocer la forma de vida de las personas que habitaron el pueblo de Magdala durante el siglo I (63 a.C.-70 d.C.).

    06-12-2016 14:39
  • México antiguo

    De conservaciones y restauraciones

    Hoy en día aún podemos ver los murales teotihuacanos gracias a las constantes intervenciones de los restauradores.

    06-12-2016 13:09

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 418
  • 419
  • 420
  • 421
  • 422
  • 423
  • 424
  • 425
  • 426
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023