• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-may-2025
  • Políticas matrimoniales entre los mayas del Clásico

    Políticas matrimoniales entre los mayas del Clásico

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Mitología y simbolismo de la vagina dentada

    Este tema ha sido escasamente investigado, lo que evidencia las limitantes de los estudios sobre la sexualidad en esta gran área cultural.

    04-11-2016 15:53
  • México antiguo

    Envoltorios sagrados y culto a los ancestros. Los huicholes actuales y el antiguo reino del Nayar

    En el antiguo reino del Nayar (siglos XVI a XVIII) se veneraba a los cadáveres secos de los gobernantes y de sus antepasados directos.

    04-11-2016 14:58
  • México antiguo

    Lo femenino y lo masculino en Mesoamérica

    En Mesoamérica, los conceptos de género se desarrollaron con base en la observación que los individuos hicieron de la interacción de fuerzas opuestas, palpables sobre todo en los ciclos cosmogónicos y estacionales. Dicho de otra manera, establecieron expectativas respecto a los roles y comportamientos considerados adecuados para hombres y mujeres.

    04-11-2016 11:28
  • México antiguo

    Lagunas del Nevado de Toluca, estado de México. Devoción prehispánica

    Las condiciones climáticas del cráter resguardaron, durante siglos, objetos que constituyen para los arqueólogos una ventana a las prácticas rituales prehispánicas.

    03-11-2016 14:12
  • México antiguo

    Acercamiento a la masturbación ritual en Mesoamérica

    La arqueología proporciona abundantes ejemplos de esculturas fálicas, entre ellas el famoso ejemplar huasteco de Yahualica, Hidalgo.

    03-11-2016 14:08
  • México antiguo

    El universo temporal en el pensamiento maya

    Los mayas desarrollaron una profunda conciencia de la temporalidad.

    03-11-2016 14:04
  • México antiguo

    Experiencias de vida en vestigios humanos. Parte 1

    Por medio del análisis del tejido óseo y dental se puede lograr una mirada a los modos, las condiciones y la calidad de vida de nuestros antepasados.

    02-11-2016 10:52
  • México antiguo

    Las cofradías novohispanas y su relación con la enfermedad y la muerte

    El siglo XVI marcó el despertar de las cofradías. Fundadas inicialmente por el clero regular, fueron uno de los medios para la evangelización.

    01-11-2016 14:04
  • México antiguo

    Tratamientos mortuorios en los cenotes

    El cenote Las Calaveras tiene forma de botellón, por lo que hay que descender 12.40 m para llegar al agua; tiene un diámetro de 25 a 30 m y una profundidad de 15 m.

    01-11-2016 13:09
  • México antiguo

    Una visión de la vida y de la muerte en el México prehispánico

    Las prácticas funerarias de una población permiten acercarse al conocimiento de diversos aspectos de ella.

    01-11-2016 12:07
  • México antiguo

    Los mixtecos

    Los códices mixtecos prehispánicos conforman un importante grupo de documentos, que son una fuente para acercarse a sus tradiciones.

    01-11-2016 11:20
  • México antiguo

    Coatlicue

    Escultura que representa a Coatlicue, terrible diosa de la tierra, la muerte y la fertilidad.

    01-11-2016 10:50

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 426
  • 427
  • 428
  • 429
  • 430
  • 431
  • 432
  • 433
  • 434
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023