• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

    Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Cerro de las Minas, Oaxaca

    El florecimiento de Cerro de Minas tuvo lugar en el Clásico, cuando apareció en la Mixteca Baja de Oaxaca y Puebla la cultura ñuiñe.

    20-10-2016 09:23
  • México antiguo

    La caja de agua del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco

    La caja de agua del Colegio de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco –que proveía el líquido vital a la población tlatelolca– resguardaba evidencias arqueológicas que manifiestan la fusión de las culturas mexica y europea.

    19-10-2016 17:05
  • México antiguo

    El mundo se hizo así

    Los mitos de creación se conservan, sobre todo, cuando forman el canto o recitativo de ceremonias, rituales y plegarias.

     

    19-10-2016 16:27
  • México antiguo

    Representaciones arqueológicas en el Códice de Ñunaha

    El Códice Muro o Códice de Ñunaha es un manuscrito mixteco elaborado a finales del siglo XVI que conserva el estilo y la manufactura de la tradición pictográfica prehispánica.

    19-10-2016 14:09
  • México antiguo

    La residencia familiar en Mesoamérica

    La construcción de una casa y sus dependencias, como el baño de vapor y la troje, entre otras. La edificación de los edificios para el culto religioso y hasta los juegos estaban regidos por las concepciones cosmológicas.

    19-10-2016 10:43
  • México antiguo

    Los olmecas en Chiapas

    Las grandes ofrendas de hachas y seudohachas enterradas a la usanza olmeca en San Isidro, Chiapas, son ejemplo del respeto que tuvieron los zoques de Chiapas por los conceptos cosmológicos olmecas.

    19-10-2016 09:19
  • Calendario maya

    20 octubre, 2016 / 10 tierra

    13. 0. 3.15.17    10 kab’an     0 sak 

    19-10-2016 08:50
  • Calendario mexica

    20 octubre, 2016 / 1 mono

    ce ozomatli

    19-10-2016 08:47
  • México antiguo

    Los mosaicos ceremoniales de la Estructura III de Calakmul. Representaciones de la divinidad

    Las piezas encontradas eran parte de una ofrenda perteneciente al Clásico Temprano, localizada en la tumba 1 de la Estructura III.

    18-10-2016 14:30
  • México antiguo

    Surgimiento y decadencia de San Lorenzo, Veracruz. Del Ojochi al Nacaste

    El entorno de San Lorenzo, fuente de abundantes recursos alimenticios para su creciente población, fue uno de los factores que facilitaron su destacado desarrollo sociopolítico.

    18-10-2016 14:24
  • México antiguo

    Clásico (150-600/650 d.C.). La diferenciación campo/ciudad

    A comienzos de la llamada fase Miccaotli (ca. 150 d.C.), Teotihuacan se transformó en una verdadera ciudad.

    18-10-2016 14:17
  • México antiguo

    La escritura y los caminos de la dominación en Nueva España

    Ethelia Ruiz Medrano

    El empleo de la escritura pictográfica -en la que se continuó pintando los jeroglíficos de los códices- como prueba legal ante los tribunales españoles, destaca entre los modos y mecanismos de adaptación de los pueblos indígenas a la justicia colonial durante el siglo XVI. 

    18-10-2016 14:07

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 440
  • 441
  • 442
  • 443
  • 444
  • 445
  • 446
  • 447
  • 448
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023