• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • El desarrollo de la cultura prehispánica en la zona costera del Occidente y los contactos culturales externos

    El desarrollo de la cultura prehispánica en la zona costera del Occidente y los contactos culturales externos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los olmecas. Los primeros petroleros

    Se sabe que los olmecas utlizaron el chapopote para sellar acueductos y embarcaciones, como decoración de figurillas y en mangos de cuchillos, y como material de construcción.

    30-09-2016 14:51
  • Calendario maya

    30 septiembre, 2016 / 3 tierra

    13. 0. 3.14.17    3 kab’an      0 yax 

    30-09-2016 11:49
  • Calendario mexica

    30 septiembre, 2016 / 7 mono

    chicome ozomatl

    30-09-2016 11:39
  • México antiguo

    Preclásico Temprano y Medio (2500-400 a.C. Las primeras sociedades agrícolas

    En este periodo, la agricultura se convirtió en el principal proveedor de alimentos de los pobladores de la Cuenca de México.

    29-09-2016 13:23
  • México antiguo

    El Edificio 4. Palacio del rey tolteca

    Entre 2002 y 2004 se llevaron a cabo las primeras exploraciones arqueológicas en el Edificio 4 de Tula, un palacio del Posclásico, en las que hubo valiosos hallazgos arqueológicos.

    29-09-2016 13:13
  • México antiguo

    La guerra en la antigua Mesoamérica

    El papel de la guerra fue esencial para la conformación de Mesoamérica como área cultural. La convivencia pacífica permitió la difusión de ideas y tecnologías.

    29-09-2016 13:06
  • México antiguo

    El Cenote Sagrado de Chichén Itzá, Yucatán

    En el Cenote Sagrado se han llevado a cabo dos periodos de investigación subacuática que han permitido la recuperación de abundantes materiales culturales.

    28-09-2016 12:27
  • México antiguo

    La época prehispánica en Guerrero

    La antropología de la región que abarca el actual estado de Guerrero es compleja. En el siglo XVI, la variedad de lenguas era tal que el estado se asemejaba a un rompecabezas.

    28-09-2016 12:13
  • México antiguo

    Antigüedad y distribución de la danza de los voladores

    Con el ritual del volador, ampliamente difundido en mesoamérica, se sintetiza el precepto filosófico cuatripartita de tiempo y espacio.

    28-09-2016 11:18
  • Calendario maya

    29 septiembre, 2016 / 2 cera

    13. 0. 3.14.16    2 kib’      19 ch’een 

    28-09-2016 10:29
  • Calendario mexica

    29 septiembre, 2016 / 6 perro

    chiquace itzcuintli

    28-09-2016 10:09
  • México antiguo

    El entorno volcánico en México

    Las relaciones e interacciones entre entidades tan disímiles como las sociedades y los volcanes son sumamente complejas y obedecen a diversos factores.

    27-09-2016 11:47

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 442
  • 443
  • 444
  • 445
  • 446
  • 447
  • 448
  • 449
  • 450
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023