• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    16 octubre, 2016 / 6 maíz verde

    13. 0. 3.15.13    6 b’en     16 yax 

    14-10-2016 17:30
  • Calendario maya

    15 octubre, 2016 / 5 rocío

    13. 0. 3.15.12    5 eb’     15 yax 

    14-10-2016 17:28
  • México antiguo

    Arquitectura en Mesoamérica. II. La construcción de los espacios

    En el diseño de los espacios exteriores se requirió de elementos arquitectónicos que los delimitaran tanto a escala humana como cosmogónica.

    14-10-2016 17:03
  • México antiguo

    Iconografía guerrera en la escultura de Tula, Hidalgo

    Esperanza Elizabeth Jiménez García

    La escultura de Tula muestra que sus habitantes rendían permanente culto a la guerra.

    14-10-2016 16:53
  • México antiguo

    Arquitectura en Mesoamérica. I. Urbanismo

    Los asentamientos de Mesoamérica presentan una gran diversidad de diseños en sus emplazamientos y una amplia integración con los elementos naturales, con lo cual crean nuevos paisajes culturales.

    14-10-2016 16:46
  • México antiguo

    Cementerios acuáticos mayas

    En esta investigación se localizaron, en diversos cenotes, esqueletos humanos, en un caso más de 100.

    14-10-2016 16:42
  • México antiguo

    Los cenotes en el área maya

    Los cenotes constituyen uno de los rasgos más llamativos del paisaje de la península de Yucatán.

    14-10-2016 16:39
  • México antiguo

    Escudos de armas tlaxcaltecas

    Los escudos de armas de Tlaxcala son una muestra del uso de la pictografía prehispánica en algunos documentos –como los legales– emitidos por la corona española.

    14-10-2016 16:36
  • México antiguo

    El estilo olmeca en Guerrero

    Lo olmeca puede considerarse como un estilo artístico que compartieron numerosos grupos étnico-lingüísticos de Mesoamérica.

    14-10-2016 16:33
  • México antiguo

    Veredas y caminos en tiempos del automóvil

    La mejor fuente para conocer la ubicación de las antiguas veredas y caminos de herradura son los excelentes mapas preparados por la Comisión Geográfico-Exploradora entre 1879 y 1913.

    14-10-2016 16:27
  • México antiguo

    La producción artesanal en Mesoamérica

    Conocer cómo funcionaba la producción artesanal permite tener una idea de la manera en que estaba organizada una sociedad como la mesoamericana.

    14-10-2016 16:23
  • Calendario maya

    14 octubre, 2016 / 4 mono

    13. 0. 3.15.11    4 chuwen     14 yax 

    13-10-2016 20:02

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 442
  • 443
  • 444
  • 445
  • 446
  • 447
  • 448
  • 449
  • 450
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023