• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-oct-2025
  • Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las serpientes de agüeros

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Animales que pertenecen al mundo sagrado

    14-07-2023 08:28
  • México antiguo

    “El venerable gigante”

    Xavier Noguez

    A pesar de su tamaño y vigor, sus pies eran débiles

    13-07-2023 11:54
  • México antiguo

    Las montañas sagradas de Teotihuacan

    Rubén B. Morante López

    Hay varias montañas sagradas en el paisaje del sitio

    13-07-2023 08:59
  • México antiguo

    Tenochtitlan. Su extensión

    Michelle De Anda Rogel et al.

    Comenzamos a conocer su verdadero territorio

    12-07-2023 16:20
  • México antiguo

    El concepto de la dualidad hoy

    Diego Ballesteros Rosales

    La doble imagen de San Juan Bautista

    12-07-2023 09:10
  • México antiguo

    El pajko’ola y el maaso

    Guillermo Mora Reguera

    El pajko’ola (el personaje central) hace sonar golpeando el suelo con la planta de los pies

    11-07-2023 13:02
  • México antiguo

    El Sendero del Venado

    Fidel Camacho

    El camino sagrado del sol

    11-07-2023 09:01
  • México antiguo

    La relevancia del Monumento 9

    Mario Córdova Tello y Carolina Meza Rodríguez

    Ceremonias de transición espiritual a los diferentes planos del cosmos olmeca

    11-07-2023 08:56
  • México antiguo

    Los judíos contra las cruces

    Jesús Jáuregui et al.

    Una adecuación del modelo jesuita de evangelización

    10-07-2023 09:53
  • México antiguo

    Características del Monumento 9

    Mario Córdova Tello y Carolina Meza Rodríguez

    Las bromelias son comunes en el Cerro de la Cantera

    07-07-2023 16:28
  • México antiguo

    Yaquis y mayos. Pasado y presente

    Fidel Camacho y Diego Ballesteros

    El Mundo Flor

    07-07-2023 09:00
  • México antiguo

    Los yoemem y los yoremem

    Cynthia Radding

    itom ania: “nuestro mundo”

    06-07-2023 09:25

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023