• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Del cacao al chocolate

    En la multitud de dones que México ha dado al mundo, el cacao ocupa un lugar especial. Los granos de este fruto son la base para la elaboración del chocolate.

    01-08-2016 14:20
  • México antiguo

    El culto a los ancestros en Mesoamérica

    Esta es una de las prácticas fundamentales en la integración y reproducción de la memoria social a largo plazo de la región.

    01-08-2016 13:32
  • México antiguo

    El Cenote Sagrado, Chichén Itzá, Yucatán

    Los cenotes eran considerados sitios sagrados, lugares de comunicación con las deidades del agua, y los ritos en que se arrojaban ofrendas al fondo de ellos incluían el sacrificio humano.

    01-08-2016 12:18
  • México antiguo

    Los códices mixtecos

    Los códices mixtecos prehispánicos conforman un importante grupo de documentos cuya temática principal es la narración histórica y genealógica de diversos linajes.

    01-08-2016 09:06
  • México antiguo

    Etapa constructiva VI del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Con esta etapa termina vuestra visita a los vestigios que la arqueología ha podido encontrar del Templo Mayor.

    01-08-2016 08:22
  • Calendario mexica

    1, agosto, 2016 / 12 mono

    matlactli omome ozomatli

    01-08-2016 08:00
  • Calendario maya

    1 agosto, 2016 / 8 tierra

    13. 0. 3.11.17    8 kab’an     0 yaxk’in 

    01-08-2016 07:44
  • Calendario mexica

    31, julio, 2016 / 11 perro

    matlactli once itzcuintli

    30-07-2016 14:24
  • Calendario maya

    31 julio, 2016 / 7 cera

    13. 0. 3.11.16    7 kib’      19 xul

    La fecha maya contiene, dispuestos de acuerdo a la manera usual en el Clásico, los siguientes elementos: fecha en cuenta larga, día, veintena

    30-07-2016 14:17
  • México antiguo

    Pintura mural, Calakmul, Campeche

    En Calakmul se encuentra un grupo de pinturas murales de notable manufactura y, en buena parte de los casos, en magnífico estado de conservación.

    29-07-2016 17:24
  • México antiguo

    Recinto de las Águilas o Casa de las Águilas, Templo Mayor de Tenochtitlan

    El edificio fue construido hacia la etapa V del Templo Mayor (1480 d.C.) y cuenta con elementos como banquetas policromadas y esculturas de barro.

    29-07-2016 17:06
  • México antiguo

    Yuririapúndaro, Guanajuato

    Entre las principales obras arquitectónicas e hidráulicas realizadas en el siglo XVI en la Nueva España, resaltan por su grandeza el convento y la laguna construidos en Yuririapúndaro, Guanajuato.

    29-07-2016 16:48

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 468
  • 469
  • 470
  • 471
  • 472
  • 473
  • 474
  • 475
  • 476
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023