• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-oct-2025
  • Una nueva edición del Códice Mendoza

    Una nueva edición del Códice Mendoza

    LEER MÁS
  • Índice Temático

    Conquista (1517 / 1521 - 1697 d.C.)

    Con la llegada de los españoles se dio un proceso de transformación de las sociedades mesoamericanas, las cuales, si bien preservaron gran parte de sus prácticas culturales, abandonaron muchas otras.

    01-06-2016 12:54
  • México antiguo

    La ofrenda 102 del Templo Mayor

    Esta ofrenda contenía ejemplos muy representativos de objetos elaborados con materiales de origen orgánico, por lo cual se estableció un proyecto para su conservación y estudio. 

    01-06-2016 11:31
  • Calendario mexica

    1, junio, 2016 / 3 perro

    El calendario mexica y el calendario actual.

    01-06-2016 11:29
  • Calendario maya

    1 junio, 2016 / 12 cera

    El calendario actual y el maya.

    01-06-2016 11:24
  • Índice Temático

    Etapa Lítica (30000 - 2500 a.C.)

    Se trata del periodo más antiguo de la historia de México. En este dilatado lapso llegaron a territorio nacional los primeros pobladores, los
 que paulatinamente fueron ocupando distintas zonas.

    01-06-2016 11:11
  • Índice general

    Índice de autores

    Consulta por autor de los artículos de Arqueología Mexicana publicados a la fecha. 

    31-05-2016 16:29
  • Índice general

    Índice de autores A - E

    Consulta por autores de la A a la E.

    31-05-2016 16:26
  • Índice general

    Índice de autores F - K

    Xiuhcóatl-Nahualli en los adoratorios de Tenayuca, 185: 90-91.Consulta por autores de la F a la K.

    31-05-2016 16:22
  • Índice general

    Índice de autores L - N

    Consulta por autores de la L a la N.

    31-05-2016 16:15
  • Índice general

    Índice de autores O - S

    Consulta por autores de la O a la S.

    31-05-2016 16:11
  • Índice general

    Índice de autores: T - Z

    Consulta por autores de la T a la Z.

     

    31-05-2016 16:03
  • México antiguo

    Los volcanes en la cosmovisión mesoamericana

    En México, tierra de volcanes, las altas cumbres nevadas eran concebidas por los pueblos prehispánicos como seres vivos.

    31-05-2016 15:50

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 501
  • 502
  • 503
  • 504
  • 505
  • 506
  • 507
  • 508
  • 509
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023