• México antiguo

    Tamohi una antigua ciudad huasteca

    Además de palacios y edificios, en Tamohi se encuentran altares ornamentados con extraordinarias pinturas murales, en las cuales los antiguos habitantes plasmaron parte de su pensamiento simbólico. 

  • México antiguo

    El amaranto y su calidad alimenticia

    La revaloración del amaranto está muy ligada a su calidad nutricional y particularmente a la búsqueda de productos vegetales ricos en proteína, sin la grasa concomitante de las fuentes procedentes de animales.

  • México antiguo

    Nueva máscara de piedra en Teotihuacan

    En un conjunto habitacional se recuperó una máscara de piedra colocada boca abajo sobre el piso, junto con varias vasijas completas y otros objetos de uso doméstico.

  • México antiguo

    Los volcanes en el arte

    Los dos grandes volcanes del Centro de México, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, han ejercido desde tiempos inmemoriales un influjo no sólo sobre quienes habitan en la región, sino sobre los que llegan a ella.

  • México antiguo

    Los grandes volcanes y la arqueología

    Entre los sitios arqueológicos situados en las cúspides se encuentran el Iztaccíhuatl, el Nevado de Toluca y la Sierra Negra. 

  • México antiguo

    La llegada del destino

    “bajarán las sogas y cuerdas; del cielo bajará la fuerza”, es una metáfora que se usa en los libros de Chilam Balam y que equivale más o menos a la llegada del destino.

  • México antiguo

    Manuel Gamio y la arqueología

    "...el estudio de la cultura o civilización de las agrupaciones humanas que habitaron nuestro país antes de la Conquista es lo que, entre nosotros, se ha convenido en llamar Arqueología” 

  • México antiguo

    Itzam Ahyiin, ‘Cocodrilo Saurio’

    Dios anciano que se presenta con un vaso, sentado sobre una representación personificada del cielo. Su cuerpo está pintado de azul y lleva un tocado posiblemente de lagarto.

     

  • México antiguo

    Clasificación del amaranto

    Los mesoamericanos clasificaron a los amarantos en silvestres y domesticados, en conjunto con algunos quelites  y sobre todo con el huauhzontle y en algunos casos con la chía.

  • México antiguo

    Los volcanes y el hombre

    Si bien cuando estos colosos desatan su fuerza provocan auténticas catástrofes, también es cierto que acarrean efectos benéficos para las sociedades que habitan a su vera.

  • Esta semana

    Los volcanes de México

    En México, los volcanes se han estudiado desde variados puntos de vista y en su investigación participan geólogos, vulcanólogos, arqueólogos, historiadores y antropólogos.

  • México antiguo

    El símbolo maya para eclipse

    La frase pa’al k’in, ‘Sol roto’, es una forma utilizada para describir lo que aparentemente ocurre durante un eclipse.

Pages