• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • EDICIONES REGULARES
  • EDICIONES ESPECIALES
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 29-sep-2023
  • Las aves y su representación gráfica

    Las aves y su representación gráfica

    LEER MÁS
  • Ediciones regulares

    18. Mayas de Campeche

    La investigación de la cultura maya a lo largo y ancho del actual estado de Campeche ha aportado numerosas evidencias y arrojado nuevas luces para documentar los grandes estudios sobre esa antigua civilización.

    02-02-2016 10:37
  • Ediciones regulares

    17. Indumentaria prehispánica

    Algunas prácticas culturales, además del clima, han imposibilitado que sobrevivan muchas prendas prehispánicas. Para reconstruir la riqueza de esos atuendos se recurre a las representaciones arqueológicas, códices y a las voces de los herederos de esas tradiciones.

    02-02-2016 10:36
  • Ediciones regulares

    16. Pintura mural

    Los pueblos prehispánicos se hallaban inmersos en un universo de color. Todo estaba pintado: desde las humildes vasijas domésticas hasta los suntuosos edificios palaciegos y religiosos. Los muros desnudos de hoy se vestían de lujosa policromía.

    02-02-2016 10:35
  • Ediciones regulares

    15. Los mexicas

    Procedentes de Aztlan, su mítico lugar de origen, los mexicas lograron convertirse, tras una larga peregrinación custodiada por su dios tutelar Huitzilopochtli, en los orgullosos pobladores de una vigorosa y compleja ciudad-Estado que fue la maravilla del Nuevo Mundo: México-Tenochtitlan.

    02-02-2016 10:34
  • Ediciones regulares

    14. Sur de Quintana Roo

    El sur de Quintana Roo puede ser considerada –al igual que otras zonas cercanas, como el Petén, el sur de Campeche y el norte de Belice– una región cultural propiamente dicha. Los pueblos del sur de Quintana Roo supieron crear, en lo esencial, un estilo propio.

    02-02-2016 10:33
  • Ediciones regulares

    13. Puebla- Tlaxcala

    Territorio privilegiado por generosas condiciones naturales y por ser una encrucijada donde confluyeron ideas y mercancías en tránsito constante, la región poblano-tlaxcalteca fue escenario del desarrollo de un mosaico de culturas.

    02-02-2016 10:06
  • Ediciones regulares

    12. Los olmecas

    Existen diversos criterios para nombrar tanto a “lo olmeca” como a “los olmecas”. ¿Fue un pueblo, un estilo, una cultura, una congregación religiosa? Éstas son algunas interrogantes que aún debaten los especialistas.

    02-02-2016 10:05
  • Ediciones regulares

    11. Arquitectura maya

    En este número, se presenta al lector una de las regiones geográfico-culturales en la que florecieron importantes centros mayas. Las tierras bajas mayas fueron escenario de una de las más grandes civilizaciones, la cual se desarrolló durante el primer milenio de nuestra era.

    02-02-2016 10:05
  • Ediciones regulares

    10. Proyectos especiales

    Al iniciarse los Proyectos estaban inscritos en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO los sitios de Teotihuacan, Monte Albán, Palenque y Chichén Itzá. Después se incorporó Tajín y la zona de pinturas rupestres de Baja California Sur. Algunos otros se encuentran en áreas naturales protegidas como Filo-Bobos, Calakmul y Dzibilchaltún.

    02-02-2016 09:57
  • Ediciones regulares

    9. Occidente

    Hasta hace no mucho tiempo se consideraba al Occidente un área marginal con un desarrollo cultural tardío y una región que había recibido, más que dado; se la veía como carente de raíces. Sin embargo, el panorama real es otro.

    02-02-2016 09:56
  • Ediciones regulares

    8. Chiapas

    Chiapas destaca no sólo por su belleza y variedad naturales, sino por la complejidad y riqueza de su historia. La fertilidad de su territorio permitió durante la época prehispánica el desarrollo de diversas culturas, entre las que sobresale la maya.

    02-02-2016 09:54
  • Ediciones regulares

    7. Tula

    En Tula, una de las urbes más importantes del México antiguo, la ciudad de Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, se mezclan la historia y el mito. Capital de un poderoso Estado cuya influencia abarcaba extensas áreas de México y Centroamérica.

    02-02-2016 09:53

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 500
  • 501
  • 502
  • 503
  • 504
  • 505
  • 506
  • 507
  • 508
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 182
Septiembre-Octubre 2023
! Adquiérela !
Impresa Digital

Aves del México antiguo

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • El poblamiento temprano en México

  • • El mamut, icónico animal del Pleistoceno Final

  • • El búho y el zopilote entre los mayas

  • • La cría de las guacamayas

  • • Maquizcóatl, “serpiente de brazalete”

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 179
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La familia Madero

La Familia Madero y sus redes empresariales en el noreste mexicano (1855-1910)

Desde mediados del siglo XIX, en Monterrey y su entorno regional comenzó a perfilarse una burguesía comercial con apellidos que durante décadas se mencionarían: Zambrano, González Treviño, Garza, Calderón, Belden, Milmo, Rivero, Sada… y Madero, claro. El capital mercantil, en parte construido en medio de guerras, habría de apuntar desde 1870 hacia otros objetivos: el crédito, la apropiación de la tierra, la producción. Evaristo Madero Elizondo, fundador de un grupo parental y económico de enorme peso en el noreste, dirigiría una de las familias más prominentes entre 1855 y 1910.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023