• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-oct-2025
  • El tomate y jitomate en Mesoamérica

    El tomate y jitomate en Mesoamérica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Simbolismo del perro

    Mercedes de la Garza

    El xoloitzcuintli fue considerado sagrado, con las funciones de representar a los hombres en el sacrificio y conducir a sus espíritus al inframundo.

    08-06-2016 13:55
  • México antiguo

    Una escultura grandiosa, la diosa mexica de la Luna

    El escultor se cuidó de mantener el equilibrio entre el todo y las partes para lograr el efecto deseado: la muerte en guerra y la derrota de los símbolos nocturnos en la imagen de la deidad lunar...

    08-06-2016 13:49
  • México antiguo

    Vestigios arqueológicos e históricos en Churubusco, Ciudad de México

    Exploraciones recientes en el exconvento trajeron a la luz restos que dan cuenta de la riqueza histórica del lugar.

    08-06-2016 12:41
  • México antiguo

    La Triada de los Felinos en Chalcatzingo, Morelos

    Chalcatzingo es un lugar de invaluable riqueza arqueológica: hace unos años se descubrió un nuevo bajorrelieve: el Monumento 41, conocido también como Triada de los Felinos. 

    08-06-2016 08:38
  • Calendario maya

    8 junio, 2016 / 6 oscuridad

    13. 0. 3. 9. 3    6 ak’b’al     6 sotz’

    08-06-2016 08:01
  • Calendario mexica

    8, junio, 2016 / 10 movimiento

    matlactli olin

    08-06-2016 07:43
  • México antiguo

    El colibrí era símbolo de la energía sexual

    El colibrí era entre los mayas símbolo de la energía sexual, del dios solar y encarnación de las almas de los guerreros.

    07-06-2016 14:58
  • Índice Temático

    Mesoamérica

    Entre 2500 a. C. y 1521 d. C. el territorio que ahora ocupan México y algunos países centroamericanos albergó uno de los desarrollos más originales del mundo antiguo. Esa área cultural es conocida como Mesoamérica.

    07-06-2016 14:27
  • México antiguo

    De los modos de tributar indígena y español

    Al decir “tributo en Nueva España” lo primero que viene a la mente es el denominado tributo real que pagaban los habitantes de los pueblos de indios. Pero esta descripción sencilla no deja ver una realidad compleja.

    07-06-2016 14:04
  • México antiguo

    La serpiente de lluvia en las tradiciones de Oaxaca

    La serpiente de lluvia y la serpiente de la sierra representan la manifestación destructiva de los seres primordiales que amenazaban la existencia del hombre, del pueblo o del gobernante.

    07-06-2016 08:55
  • Calendario maya

    7 junio, 2016 / 5 viento

    13. 0. 3. 9. 2    5 ik’        5 sotz’ 

    07-06-2016 08:10
  • Calendario mexica

    7, junio, 2016 / 9 zopilote

    chiconaui cozcacuauhtli

    07-06-2016 07:47

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 498
  • 499
  • 500
  • 501
  • 502
  • 503
  • 504
  • 505
  • 506
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023