• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 9-may-2025
  • Colibrí modelo del arte mesoamericano

    Colibrí modelo del arte mesoamericano

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las plantas ornamentales en la obra de Francisco Hernández

    El protomédico Francisco Hernández consignó en su Historia natural de Nueva España las características de algunas plantas ornamentales del Nuevo Mundo, así como de otras muy vistosas o de hermosas flores.

    29-04-2016 13:49
  • Calendario mexica

    29, abril, 2016 / 9 movimiento

    El calendario mexica y el calendario actual.

    29-04-2016 12:30
  • México antiguo

    Rescatan restos de fauna de la era del hielo en Atotonilco de Tula, Hidalgo

    Más de un centenar de huesos de animales y algunos ejemplares posiblemente humanos de finales del periodo Pleistoceno, es decir, de hace más de 10 000 años, fueron hallados en Atotonilco de Tula, Hidalgo.

    29-04-2016 11:54
  • México antiguo

    El señor nahua del año en un códice maya

    El dios nahua Xiuhtecuhtli, escrito a través de signos mayas como Chak Xiwtek, rige sobre el cuarto ciclo de Venus.

    28-04-2016 08:21
  • Calendario mexica

    28, abril, 2016 / 8 zopilote

    El calendario mexica y el calendario actual.

    28-04-2016 08:04
  • México antiguo

    Las flores en la poesía náhuatl

    Omnipresentes son las flores en el universo de los cantos nahuas. Más que evocar tales o cuales especies de flores, los cantos nacen, se elevan, se esparcen y concluyen con ellas.

    28-04-2016 07:58
  • México antiguo

    El Opeño, Jacona, Michoacán

    Su importancia cultural y principal atractivo provienen de la existencia de tumbas ahuecadas en el subsuelo de toba volcánica (achieri, tepetate), notable por su remota antigüedad y por sus contenidos.

    27-04-2016 14:20
  • Calendario mexica

    27, abril, 2016 / 7 águila

    El calendario mexica y el calendario actual.

    27-04-2016 11:51
  • México antiguo

    “T’hó. La vida prehispánica en Mérida”

    Exposición con información sobre 14 de los 223 sitios que se tienen registrados en torno a lo que fue T’hó, la antigua urbe maya que existió en lo que hoy es el municipio de Mérida.

    26-04-2016 10:22
  • Calendario mexica

    26, abril, 2016 / 6 jaguar

    El calendario mexica y el calendario actual.

    26-04-2016 09:43
  • Esta semana

    Las flores en el México antiguo

    Los mitos y símbolos asociados a las flores reflejan su gran importancia en el México antiguo, mucho de esos significados han llegado hasta nuestros días. 

    26-04-2016 09:10
  • México antiguo

    Recuperan acervo fotográfico de la arqueología costera Aztatlán

    La digitalización de fotografías sobre las investigaciones arqueológicas en Peñitas (1956) y de Amapa (1959), permitirá profundizar en diversos aspectos relacionados con las sociedades prehispánicas de Nayarit. 

    25-04-2016 13:03

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 498
  • 499
  • 500
  • 501
  • 502
  • 503
  • 504
  • 505
  • 506
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

  • • Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023