• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 17-sep-2025
  • Presentación editorial "La cocina prehispánica"

    Presentación editorial "La cocina prehispánica"

    LEER MÁS
  • México antiguo

    De los modos de tributar indígena y español

    Al decir “tributo en Nueva España” lo primero que viene a la mente es el denominado tributo real que pagaban los habitantes de los pueblos de indios. Pero esta descripción sencilla no deja ver una realidad compleja.

    07-06-2016 14:04
  • México antiguo

    La serpiente de lluvia en las tradiciones de Oaxaca

    La serpiente de lluvia y la serpiente de la sierra representan la manifestación destructiva de los seres primordiales que amenazaban la existencia del hombre, del pueblo o del gobernante.

    07-06-2016 08:55
  • Calendario maya

    7 junio, 2016 / 5 viento

    13. 0. 3. 9. 2    5 ik’        5 sotz’ 

    07-06-2016 08:10
  • Calendario mexica

    7, junio, 2016 / 9 zopilote

    chiconaui cozcacuauhtli

    07-06-2016 07:47
  • México antiguo

    La Quemada, Zacatecas

    Peter Jiménez Betts

    Lo que distingue a La Quemada de la mayoría de los grandes centros ceremoniales de Mesoamérica es que se trata de un sitio "colgado" de un cerro.

    06-06-2016 14:09
  • México antiguo

    ¿“El hombre de Tepexpan” era en verdad hombre?

    Pero, ¡Oh prodigio de la naturaleza!, aquel valiente cazador se convirtió en mujer. ¿Cómo ocurrió esto?

    06-06-2016 12:37
  • México antiguo

    La deidad maya de la muerte

    En esta viñeta apreciamos al dios A o Kiimil, dios de la muerte, sobre un fondo de color que es el símbolo del sur y de la estación seca.

    06-06-2016 12:31
  • México antiguo

    Templo dedicado al dios del Inframundo en Tehuacán, Puebla

    El Templo de las Calaveras es un adoratorio único en su tipo, no se ha encontrado otro igual dedicado a la deidad de la muerte.

    06-06-2016 10:39
  • México antiguo

    Oxtankah. Lujo y poder en el Museo del Templo Mayor

    El eje de la muestra es una prenda ritual elaborada por mayas prehispánicos, hilando más de mil 600 cuentas de concha para semejar la piel plateada de un pez. 

    06-06-2016 10:07
  • Índice general, Revista

    ÍNDICE GENERAL

    Consulta los contenidos de Arqueología Mexicana de 1993 a la fecha. 

    06-06-2016 09:49
  • México antiguo

    El trabajo comunitario en las poblaciones indígenas

    Entre los pueblos indígenas contemporáneos de Oaxaca y otras regiones de México el trabajo comunitario es uno de los pilares del sistema normativo.

    06-06-2016 09:39
  • México antiguo

    Cuicuilco y la erupción del Xitle

    No son pocas las ocasiones en las que el despertar de alguno de los volcanes cambió el rumbo de la vida de las poblaciones que se asentaban en sus cercanías, al alcance de la caída de sus materiales o al paso de sus flujos. El ejemplo más notorio es Cuicuilco.

    06-06-2016 09:33

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 497
  • 498
  • 499
  • 500
  • 501
  • 502
  • 503
  • 504
  • 505
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023