• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 10-jul-2025
  • El ahuítzotl: ¿mensajero de los dioses, ejecutor o dueño del agua?

    El ahuítzotl: ¿mensajero de los dioses, ejecutor o dueño del agua?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La pintura corporal sagrada de coras y huicholes

    En el Gran Nayar el cuerpo se decora de manera especial solamente para ciertas ocasiones, pues los seres humanos,  a partir de ese maquillaje sagrado, se convierten temporalmente en determinados seres del otro mundo.

    02-06-2016 12:31
  • Calendario mexica

    2, junio, 2016 / 4 mono

    El calendario mexica y el calendario actual.

    02-06-2016 12:24
  • México antiguo

    El jade: lo bello y valioso

    Piedras o gemas consideradas muy valiosas, chalchíhuitl y xíhuitl (jades y esmeraldas), aparecen mencionadas muchas veces en los códices como metáforas de lo que es bello y valioso.

    02-06-2016 11:27
  • México antiguo

    Simbolismo de las flores

    En las sociedades prehispánicas, las flores ofrecen un amplio panorama de significados, que fueron adaptados a las diversas cualidades de las diferentes especies.

    02-06-2016 09:55
  • Calendario maya

    2 junio, 2016 / 13 tierra

    El calendario actual y el maya.

    02-06-2016 09:50
  • Índice Temático

    Áreas culturales

    En la época prehispánica México fue albergue de un amplio abanico de culturas, cuyas pautas específicas de desarrollo estuvieron influidas por la gama de condiciones ambientales que les ofrecía este territorio. 

    01-06-2016 16:21
  • Índice Temático

    Conquista (1517 / 1521 - 1697 d.C.)

    Con la llegada de los españoles se dio un proceso de transformación de las sociedades mesoamericanas, las cuales, si bien preservaron gran parte de sus prácticas culturales, abandonaron muchas otras.

    01-06-2016 12:54
  • México antiguo

    La ofrenda 102 del Templo Mayor

    Esta ofrenda contenía ejemplos muy representativos de objetos elaborados con materiales de origen orgánico, por lo cual se estableció un proyecto para su conservación y estudio. 

    01-06-2016 11:31
  • Calendario mexica

    1, junio, 2016 / 3 perro

    El calendario mexica y el calendario actual.

    01-06-2016 11:29
  • Calendario maya

    1 junio, 2016 / 12 cera

    El calendario actual y el maya.

    01-06-2016 11:24
  • Índice Temático

    Etapa Lítica (30000 - 2500 a.C.)

    Se trata del periodo más antiguo de la historia de México. En este dilatado lapso llegaron a territorio nacional los primeros pobladores, los
 que paulatinamente fueron ocupando distintas zonas.

    01-06-2016 11:11
  • Índice general

    Índice de autores

    Consulta por autor de los artículos de Arqueología Mexicana publicados a la fecha. 

    31-05-2016 16:29

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 496
  • 497
  • 498
  • 499
  • 500
  • 501
  • 502
  • 503
  • 504
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023