• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 31-ago-2025
  • Coyoacán y la erupción del Xitle

    Coyoacán y la erupción del Xitle

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Vestigios arqueológicos e históricos en Churubusco, Ciudad de México

    Exploraciones recientes en el exconvento trajeron a la luz restos que dan cuenta de la riqueza histórica del lugar.

    08-06-2016 12:41
  • México antiguo

    La Triada de los Felinos en Chalcatzingo, Morelos

    Chalcatzingo es un lugar de invaluable riqueza arqueológica: hace unos años se descubrió un nuevo bajorrelieve: el Monumento 41, conocido también como Triada de los Felinos. 

    08-06-2016 08:38
  • Calendario maya

    8 junio, 2016 / 6 oscuridad

    13. 0. 3. 9. 3    6 ak’b’al     6 sotz’

    08-06-2016 08:01
  • Calendario mexica

    8, junio, 2016 / 10 movimiento

    matlactli olin

    08-06-2016 07:43
  • México antiguo

    El colibrí era símbolo de la energía sexual

    El colibrí era entre los mayas símbolo de la energía sexual, del dios solar y encarnación de las almas de los guerreros.

    07-06-2016 14:58
  • Índice Temático

    Mesoamérica

    Entre 2500 a. C. y 1521 d. C. el territorio que ahora ocupan México y algunos países centroamericanos albergó uno de los desarrollos más originales del mundo antiguo. Esa área cultural es conocida como Mesoamérica.

    07-06-2016 14:27
  • México antiguo

    De los modos de tributar indígena y español

    Al decir “tributo en Nueva España” lo primero que viene a la mente es el denominado tributo real que pagaban los habitantes de los pueblos de indios. Pero esta descripción sencilla no deja ver una realidad compleja.

    07-06-2016 14:04
  • México antiguo

    La serpiente de lluvia en las tradiciones de Oaxaca

    La serpiente de lluvia y la serpiente de la sierra representan la manifestación destructiva de los seres primordiales que amenazaban la existencia del hombre, del pueblo o del gobernante.

    07-06-2016 08:55
  • Calendario maya

    7 junio, 2016 / 5 viento

    13. 0. 3. 9. 2    5 ik’        5 sotz’ 

    07-06-2016 08:10
  • Calendario mexica

    7, junio, 2016 / 9 zopilote

    chiconaui cozcacuauhtli

    07-06-2016 07:47
  • México antiguo

    La Quemada, Zacatecas

    Peter Jiménez Betts

    Lo que distingue a La Quemada de la mayoría de los grandes centros ceremoniales de Mesoamérica es que se trata de un sitio "colgado" de un cerro.

    06-06-2016 14:09
  • México antiguo

    ¿“El hombre de Tepexpan” era en verdad hombre?

    Pero, ¡Oh prodigio de la naturaleza!, aquel valiente cazador se convirtió en mujer. ¿Cómo ocurrió esto?

    06-06-2016 12:37

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 496
  • 497
  • 498
  • 499
  • 500
  • 501
  • 502
  • 503
  • 504
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • El Altar de los Guerreros del Sol

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La tortura de Cuauhtémoc

  • • Tecnologías líticas en obsidiana del Occidente de México

  • • Procesos productivos de la metalurgia en el Occidente de México: del yacimiento al orfebre

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023