• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-nov-2025
  • La calabaza en la gastronomía mexicana

    La calabaza en la gastronomía mexicana

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La domesticación del guajolote

    Raúl Valadez Azúa

    El guajolote fue el primer animal doméstico mesoamericano y aún hoy es un emblemático alimento.

    23-06-2016 08:37
  • Calendario mexica

    23, junio, 2016 / 12 hierba

    matlactli omome malinalli

    23-06-2016 08:11
  • Calendario maya

    23 junio, 2016 / 8 pedernal

    13. 0. 3. 9.18    8 etz’nab’    1 tzek  

    23-06-2016 08:02
  • México antiguo

    De México al mundo: 10 alimentos básicos

    Los alimentos mexicanos han dado la vuelta al mundo y se han afianzado en varias cocinas, y no sólo los alimentos mismos sino también las técnicas para obtenerlos y prepararlos.

    22-06-2016 14:04
  • México antiguo

    Cuauhtémoc y la defensa de Tenochtitlan

    Se encontraba entre los nobles mexicas que desde un principio se opusieron a los españoles.

    22-06-2016 09:52
  • México antiguo

    Huamelulpan, Oaxaca

    Esta ciudad mixteca se distingue por su arquitectura y escultura monumental, así como por sus inscripciones calendáricas.

    22-06-2016 09:28
  • México antiguo

    La Pirámide de la Luna, Teotihuacan, Estado de México

    Sólo la Pirámide del Sol es más grande que este edificio de más de 45 m de altura y de 140 por 150 m de base.

    22-06-2016 09:11
  • Calendario mexica

    22, junio, 2016 / 11 mono

    matlactli once ozomatli

    22-06-2016 08:14
  • Calendario maya

    22 junio, 2016 / 7 tierra

    13. 0. 3. 9.17    7 kab’an     0 tzek 

    22-06-2016 08:08
  • México antiguo

    La interpretación de los sueños entre los mexica

    Aquellos que interpretaban los sueños eran llamados temiquiximatli, "el conocedor de los sueños", y temicnamictiani, "el intérprete de los sueños".

    21-06-2016 12:38
  • México antiguo

    La adivinación en el México prehispánico

    Los campesinos vaticinaban el tiempo por los avisos ambientales; temblaban los pusilánimes al oír el canto del tecolote y las amas de casa creían descubrir lo distante en el crepitar del fuego.

    21-06-2016 12:22
  • México antiguo

    Cuauhtémoc, tlatoani de Tenochtitlan de 1520 a 1521

    Nacido alrededor de 1500, fue hijo de Ahuítzotl, octavo tlatoani mexica, y de Tilacápatl.

    21-06-2016 12:16

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 492
  • 493
  • 494
  • 495
  • 496
  • 497
  • 498
  • 499
  • 500
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023