• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-sep-2025
  • Presentación editorial "La cocina prehispánica"

    Presentación editorial "La cocina prehispánica"

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La domesticación de las abejas

    El nivel de desarrollo que alcanzó la apicultura fue tal que los mayas conocían la manera en que variaba el sabor de la miel.

    25-06-2016 14:47
  • México antiguo

    Los supuestos restos de Cuauhtémoc

    Eduardo Matos deja claro que los huesos encontrados en Ichcateopan  (Ixcateopan) no pertenecen al afamado tlatoani y nos enseña que tal idea se sostuvo porque así convenía a los gobernantes en turno.

    25-06-2016 14:37
  • México antiguo

    Urnas de Atzompa, Oaxaca

    Durante la larga historia de Monte Albán, los artesanos del valle de Oaxaca destacaron por su inigualable habilidad alfarera, plasmada en lo que hoy llamamos vasijas efigie, las cuales están formadas por un recipiente con una figura humana o animal, glifos y expresiones de estilo zapoteca. También se conocen como urnas funerarias, aunque cabe aclarar que no suelen contener restos humanos incinerados, ni son exclusivamente objetos fúnebres.

    25-06-2016 12:51
  • México antiguo

    La producción y el comercio de la sal entre los mayas

    La sal se utilizó entre los mayas de la época prehispánica como alimento, en la medicina y en algunas actividades rituales.

    25-06-2016 10:23
  • México antiguo

    Prisión y muerte de Cuauhtémoc

    La muerte del último tlatoani mexica ocurrió en Itzamkánac en 1525. No se sabe el destino que tuvieron sus restos.

    24-06-2016 15:09
  • México antiguo

    El mercado de Tlatelolco según Diego Rivera

    Parte de la serie de murales sobre la historia de México realizados por Diego Rivera en Palacio Nacional. 

    24-06-2016 14:33
  • México antiguo

    El señor de la embriaguez orgiástica

    El dios A’ o Ahkan, es el señor de las bebidas embriagantes, de la embriaguez orgiástica, de la agonía y de las muertes violentas.

    24-06-2016 13:36
  • México antiguo

    Escultura de la diosa del agua, Teotihuacan, Estado de México

    Este monolito representa a la diosa con un gran tocado, orejeras, huipil, falda con rica decoración y sandalias.

    24-06-2016 12:40
  • Calendario maya

    26 junio, 2016 / 11 cocodrilo

    13. 0. 3.10. 1   11 imix      4 tzek  

    24-06-2016 12:12
  • Calendario maya

    25 junio, 2016 / 10 señor

    13. 0. 3.10. 0   10 ajaw      3 tzek

    24-06-2016 12:09
  • Calendario mexica

    26, junio, 2016 / 2 águila

    ome cuauhtli

    24-06-2016 11:53
  • Calendario mexica

    25, junio, 2016 / 1 jaguar

    ce océlotl

    24-06-2016 11:48

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 488
  • 489
  • 490
  • 491
  • 492
  • 493
  • 494
  • 495
  • 496
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023