• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-ago-2025
  • La arqueología de Colima

    La arqueología de Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    De diversas maneras de borrachos

    Esta cita, tomada de la obra de Sahagún, reseña algunas de las conductas de buenos y malos borrachos...

    02-07-2016 18:03
  • México antiguo

    Chimalpopoca, “Escudo humeante (1417-1426)

    Fue el último de los tlatoque mexicas que mantuvo una relación de subordinación con los tepanecas de Azcapotzalco.

    02-07-2016 17:52
  • México antiguo

    La observación del cielo en Mesoamérica

    El cielo introduce un orden en el paisaje. El Sol, la Luna y los planetas también señalan direcciones relevantes a partir de puntos particulares en su trayectoria aparente en el horizonte local.

    02-07-2016 17:44
  • Calendario mexica

    3, julio, 2016 / 9 viento

    chiconaui ehécatl

    02-07-2016 17:41
  • Calendario maya

    3 julio, 2016 / 5 venus

    13. 0. 3.10. 8    5 lamat      11 tzek 

    02-07-2016 17:34
  • México antiguo

    Huitzilíhuitl, “Pluma de colibrí” (1396-1417)

    Huitzilíhuitl se distinguió por su habilidad para establecer alianzas políticas por la vía del matrimonio, que reportaron beneficios a su pueblo.

    02-07-2016 15:17
  • México antiguo

    El nopal como alimento

    El nopal es una fuente de alimentos especialmente generosa, no sólo por su alta productividad sino porque siempre se encuentra disponible.

    02-07-2016 15:05
  • México antiguo

    Los animales en el mundo prehispánico

    Los animales mesoamericanos convivieron con hombres y dioses en combinaciones y equilibrios complejos.

    02-07-2016 14:01
  • Calendario mexica

    2, julio, 2016 / 8 cocodrilo

    chicuei cipactli

    02-07-2016 10:30
  • Calendario maya

    2 julio, 2016 / 4 venado

    13. 0. 3.10. 7   4 manik’    10 tzek  

    02-07-2016 10:25
  • México antiguo

    El Templo de Quetzalcóatl, Teotihuacan, Estado de México

    Es, por su rica y compleja decoración, uno de los edificios más bellos no sólo de Teotihuacan sino del México prehispánico.

    01-07-2016 14:58
  • México antiguo

    De los usos medicinales del nopal, prehispánicos y actuales

    Los médicos de la época prehispánica tenían claras algunas de las propiedades curativas del nopal.

    01-07-2016 13:50

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 484
  • 485
  • 486
  • 487
  • 488
  • 489
  • 490
  • 491
  • 492
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Mesoamérica: grandes creaciones de una civilización originaria

  • • El Altar de los Guerreros del Sol

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • Redes de comercio y mercaderes en el Occidente Prehispánico

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023