• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • EDICIONES REGULARES
  • EDICIONES ESPECIALES
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-nov-2023
  • El registro fósil de abejas sin aguijón

    El registro fósil de abejas sin aguijón

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Xochitécatl-Cacaxtla, Tlaxcala

    Esta urbe del Epiclásico tenía plazas, un gran centro cívico-religioso, palacios, templos, casa de elite, áreas de almacenamiento y un sinnúmero de unidades habitacionales.

    14-03-2016 14:57
  • Esta semana

    Coyolxauhqui, la Luna

    Este monumento nos muestra su carácter lunar por medio de la figura femenina de una deidad muerta, desmembrada y decapitada.

    14-03-2016 14:33
  • México antiguo

    Domesticación del amaranto

    La domesticación de los amarantos para producción de grano tuvo lugar en América tropical y se desarrollaron las especies A. cruentus, A. hypochondriacus y A. caudatus. 

    14-03-2016 10:32
  • México antiguo

    El Templo Mayor como escenario mítico

    El Templo Mayor es una representación del cerro Coatépec, lugar en donde el dios de la guerra nace, adulto, y armado con una serpiente de fuego da muerte a su hermana Coyolxauhqui.

    12-03-2016 08:41
  • Índice Temático

    Oaxaca

    Dos culturas, la mixteca y la zapoteca, dominaron, y aún lo hacen, el panorama cultural de Oaxaca. Sin embargo, en esta región han coexistido desde tiempos remotos hasta la actualidad un gran número de grupos étnicos.

    04-03-2016 13:45
  • Índice Temático

    Centro

    Su extraordinaria riqueza natural, así como su envidiable posición respecto a otras zonas, fueron factores propicios para el desarrollo en la región central de un amplio y diverso conjunto de culturas locales. 

    04-03-2016 13:35
  • Índice Temático

    Guerrero

    Aquí se dio un desarrollo cultural que abarcó desde 2500 a. C. hasta la conquista, del que son herederos numerosos pobladores indígenas, entre los que perviven no sólo prácticas prehispánicas, sino sus idiomas originales.

    04-03-2016 13:30
  • Índice Temático

    Golfo

    Las favorables condiciones ambientales de la costa de Golfo propiciaron desde épocas tempranas el desarrollo de diversos grupos, como los olmecas, los huastecos, los del Centro de Veracruz, el de Tajín y los totonacos.

    04-03-2016 13:25
  • Índice Temático

    Costa Sur

    Debido a su amplitud y a su prolongada ocupación, fue el escenario del desarrollo de múltiples tradiciones culturales, algunas de claro origen local y otras pertenecientes de manera relevante a la esfera mesoamericana.

    04-03-2016 13:17
  • Índice Temático

    Occidente

    Se distingue, entre otras cosas, por su gran extensión territorial; de hecho es la región de mayor tamaño de toda Mesoamérica. En ella se desarrollaron importantes tradiciones culturales.

    02-03-2016 13:21
  • Índice Temático

    Maya

    Aquí se desarrolló una de las tradiciones prehispánicas de mayor duración. Pequeñas aldeas se transformaron en ciudades de gran tamaño y complejidad que dieron lugar a un rico conjunto de manifestaciones culturales.

    02-03-2016 13:12
  • Índice Temático

    Centroamérica

    A lo largo de la época prehispánica, en Centroamérica se desarrollaron diversas culturas autóctonas, en las que confluyeron elementos del área mesoamericana y otros propios de tradiciones localizadas más al sur.

    02-03-2016 13:04

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 484
  • 485
  • 486
  • 487
  • 488
  • 489
  • 490
  • 491
  • 492
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 183
Noviembre-Diciembre 2023
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las abejas y la miel entre los mayas

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La langosta anuncia hambruna

  • • El color verde en la máscara de Pakal

  • • Un plato maya pintado

  • • La estatura promedio de los antiguos mayas

  • • Las rocas y minerales de la Ofrenda 4, La Venta, Tabasco

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 180
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

Villa revolucionario y bandido

Más historia, menos leyenda

A cien años del asesinato de Villa, su figura sigue despertando polémicas, en general con dos posturas historiográficas contrastantes: revolucionario integérrimo y un personaje execrable. Para entenderlo se requiere más historia y menos leyenda, más acercamiento biográfico a su trayectoria de vida, para encontrar que en unos momentos fue un importante revolucionario del pueblo y, en otros, fue un hombre violento, autoritario e intolerante. Para entenderlo debe evitarse la versión maniquea: revolucionario o bandido, y apegarse a una versión comprensiva: Villa fue revolucionario y bandido.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023