• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-nov-2025
  • El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

    El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    9, julio, 2016 / 2 conejo

    ome tochtli

    09-07-2016 08:24
  • México antiguo

    El último viaje de la fragata Mercedes en el Museo Nacional de Antropología

    Más de 30 mil monedas, pinturas de Francisco de Goya, documentos históricos y piezas originales de los siglos XVIII y XIX, se presentan en una exposición proveniente de España

    08-07-2016 12:19
  • México antiguo

    El dios Murciélago en Mesoamérica

    El culto al dios Murciélago en el México prehispánico se remonta al menos a 500 a.C. y sus representaciones abundan en esculturas de piedra, urnas de cerámica, pinturas, códices o topónimos.

    08-07-2016 11:03
  • México antiguo

    Paquimé, Chihuahua

    Era la ciudad en la que residía la élite de la cultura Casas Grandes.

    08-07-2016 10:35
  • México antiguo

    La mítica ciudad de Tollan

    Entre las indudables materializaciones de la Tollan mítica, Chichén Itzá encabeza la lista en cuanto a magnificencia. Otras Tollan terrenales son Cholula y la beligerante Tula hidalguense.

    08-07-2016 10:20
  • Calendarios

    ce mázatl ( 1 venado)

    tercera trecena del tonalpohualli

    08-07-2016 09:43
  • México antiguo

    El trazo urbano y la arquitectura de Tajín, Veracruz

    Tajín llegó a albergar entre 15 000 y 20 000 habitantes. Su centro urbano estaba conformado por un conjunto monumental de pirámides, juegos de pelota y palacios.

    08-07-2016 09:09
  • México antiguo

    El norte de México y Carl S. Lumholtz

    A finales de 1890 el notable explorador se internó en territorio mexicano e inició con sus habitantes una intensa relación que abarcó 20 años.

    08-07-2016 08:51
  • México antiguo

    El conejo en la mitología maya

    Personaje de mitos ancestrales el conejo era visto como un ser pícaro y cómplice de los héroes gemelos.

    08-07-2016 08:33
  • Calendario mexica

    8, julio, 2016 / 1 venado

    ce mázatl

    08-07-2016 08:14
  • Calendario maya

    8 julio, 2016 / 10 maíz verde

    13. 0. 3.10.13   10 b’en      16 tzek  

    08-07-2016 08:05
  • México antiguo

    ¿La leyenda de la Llorona es de origen prehispánico?

    El de la Llorona es un relato que perduró en boca de las abuelas que nos relataron la historia de aquella mujer que se aparece y gime por sus hijos.

    07-07-2016 09:36

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 484
  • 485
  • 486
  • 487
  • 488
  • 489
  • 490
  • 491
  • 492
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023